#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 13, 2021
  • Noticias

CAMAREN: El punto de inflexión de los procesos de formación en tiempos de pandemia

        
“A mí siempre me ha gustado aprender, nunca es tarde y todo conocimiento es bueno. No debemos cansarnos de capacitarnos. Cuando nos juntamos, intercambiamos y nos alegramos”
 Gleistón Loor.
Agricultor y dirigente en el sistema de riego
Carrizal – Chone, Manabí.

Desde 1995, el Consorcio para la Capacitación en el Manejo de Recursos Naturales Renovables, CAMAREN, ha venido realizando procesos de capacitación en gestión de recursos naturales, lo que representa su “marca de origen”. Luego de más de 25 años de trabajo con los actores locales en el territorio, emprendió el cambio hacia la educación virtual por la emergencia sanitaria. Sin embargo, este cambio no lo aleja de sus raíces participativas, democráticas, de diálogo de saberes. Esta “nueva normalidad” ha permitido diversificar sus fortalezas. En este aporte reseñamos algunas de las innovaciones y logros alcanzados en tiempos de COVID-19.

A la declaratoria del 11 de marzo de 2020, por parte de la OMS, de pandemia global ante la propagación de la enfermedad masiva causada por SARS-COV-2, le siguieron los decretos de emergencia sanitaria (11 de marzo de 2020), y de emergencia por calamidad pública (16 de marzo de 2020), en todo Ecuador. Estas medidas obligaron al confinamiento y distanciamiento social de la mayoría de la población ecuatoriana. Con ello, la dinámica social y formativa del CAMAREN en la gestión de recursos naturales cambió.

Este giro drástico permitió al CAMAREN repensar los procesos de capacitación, comunicación, de análisis y generación de propuestas. A lo largo del año 2020, se efectuaron procesos de fortalecimiento en entornos formativos virtuales, tanto de los capacitadores como del personal de apoyo. Actualmente se está realizando la adaptación de programas y materiales existentes a esta nueva modalidad, sin dejar de lado la posibilidad de contar en un futuro cercano con un formato híbrido de formación, esto es, presencial y virtual, en la medida que disminuya considerablemente la incidencia del contagio.

El CAMAREN, en asocio con actores locales, realizó 9 procesos de formación: 4 sobre gestión social de los recursos hídricos en las provincias de Manabí y Cotopaxi; 4 sobre fortalecimiento organizativo en Tungurahua y Chimborazo; y uno en Esmeraldas sobre fortalecimiento de juntas de agua potable.

Cada proceso de formación culminó con un foro. En total se efectuaron cuatro foros, donde participaron representantes de organizaciones comunitarias y de agricultores, personas interesadas en la gestión social de los recursos hídricos, academia, funcionarios ministeriales y de gobiernos seccionales, y se abordó los temas de mayor interés de las y los participantes en el proceso de capacitación. Al cierre de cada foro, se procedió a graduar a los participantes de los cursos, con la entrega de un total de 199 certificados, como reconocimiento al esfuerzo desplegado, y festejar virtualmente sus logros.

El proceso de diseño, inscripción de participantes, seguimiento del curso y organización del evento de foro-graduación, contó con una Comisión de Capacitación en cada Provincia, que además revisó el ajuste microcurricular,  de cada propuesta de formación; se vincularon 10 nuevos capacitadores; se realizaron 8 talleres de inducción sobre los aspectos pedagógicos, metodológicos y tecnológicos de los eventos, y sobre todo, se generó un rico y amplio aprendizaje conjunto entre los actores involucrados en esta propuesta.

Para el 2021, se desarrollarán capacitaciones en varias provincias y un proceso nacional con la AEJUR[1]. El arranque de los cursos será en la provincia de Manabí, entre marzo y abril.

[1] Asociación Ecuatoriana de Juntas Generales de Usuarios de Sistemas de Riego

“No todo se resuelve con entornos virtuales, hay que tener enfoques pedagógicos acordes con la nueva virtualidad”. “El deseo es volvernos a encontrar y compartir más cercanamente.” –

Carlos Zambrano
Técnico de CAMAREN
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat