#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
  • Capacitación
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad presencial
    • Modalidad virtual
    • Cursos en Marcha
    • Certificación
  • Foro
    • Recursos Hídricos
    • Encuentros
  • Publicaciones
  • Nexos
  • Noticias
  • Contáctenos

Virtual

Programas de Capacitación

1Orientaciones de la capacitación virtual e interaprendizaje

Esta modalidad de capacitación virtual surge por la pandemia mundial por el COVID-19, declarada en marzo de 2020. La propuesta de capacitación que se formula para esta coyuntura se fundamenta en los principios del CAMAREN y la metodología se ajusta a una capacitación no presencial, utilizando medios informáticos contemporáneos de fácil manejo para los participantes.

Se retoma el principio de que todas las personas tienen la  posibilidad de aprender y enseñar, que el capacitador a más de facilitador, enseña y aprende. Los participantes comparten conocimientos, experiencias, intercambiando estos saberes, aprenden desde la práctica.

Muchos son elementos del interaprendizaje. Se rescata el diálogo de saberes, el saber del capacitador y de los participantes. En definitiva, hay una construcción colectiva del conocimiento y del aprendizaje.

Las organizaciones sociales y los participantes son actores clave en la definición y orientación de las temáticas, en la organización de los eventos y en el desarrollo de los cursos.

 

2 La continuidad del proceso de capacitación

Una vez concluido un tema o un módulo de capacitación, los participantes mantienen relaciones de aprendizaje mutuo a través de los procesos que desarrolla el Foro de Recursos Hídricos y otros Foros.

Además, esto se fortalece con la comunicación que se dé desde CAMAREN y entre organizaciones. En otras palabras, los participantes se mantienen activos e intercomunicados con el CAMAREN, el Foro y otros espacios, lo que denominamos la “comunidad virtual de aprendizaje”.

3 El programa de capacitación virtual para campesinos

La propuesta de capacitación esta formulada en asocio con las organizaciones sociales, a nivel local, que participan en los diferentes procesos del CAMAREN y del Foro de Recursos Hídricos.

Se consideran cinco módulos virtuales:

  1. 1) Recursos Hídricos
  2. 2) Fortalecimiento de organizaciones de agua
  3. 3) Riego
  4. 4) Sistemas de agua para consumo doméstico
  5. 5) Agroecología
4 El evento temático

Cada tema se desarrolla en un evento o encuentro virtual que durará hasta dos horas treinta minutos, y un promedio de tiempo de dos horas y treinta minutos para la elaboración de los trabajos individuales o grupales que se desarrollan hasta seis días después de impartida la jornada.

Antes de iniciar el evento de capacitación, se realiza una o varias reuniones preparatorias en las que se designan los coordinadores locales de cada grupo de trabajo y se socializa el proceso a seguirse antes, en y posterior al evento temático de capacitación, y también se dan a conocer las orientaciones del programa de capacitación modular.

La estructura del evento temático es:

5 Aspectos operativos - informáticos

CAMAREN se apoya en una plataforma para gestionar la capacitación, que combina varios aplicativos informáticos que sirven de apoyo – consulta para el desarrollo de los talleres, de manera general son:

  1. a) Plataforma y red. – En el caso de la capacitación virtual, CAMAREN cuenta con una plataforma virtual para la capacitación, en dos niveles: Uso del ZOOM y MOODLE. Los registros se llevan en un espacio virtual. Las y los capacitadores suben la información de manera directa y autónoma.
  2. b) Página web. – En este espacio se alojan todos los recursos – publicaciones de la capacitación, así como los programas de capacitación virtual. Es el enlace informativo, operativo y de interacción con los participantes. camaren.org
  3. c) Redes sociales. – La capacitación virtual se apoya en las redes sociales de mayor uso (populares) por los participantes, como WhatsApp, Facebook y YouTube.
6 Programas Virtuales

La capacitación virtual tiene 2 programas:

La Gestión Social del Agua, en el cual se abordan 4 temas:
– La cuenca Hidrográfica
– Gobernanza del Agua
– Contaminación del Agua
– Conflictos por el uso del agua

Fortalecimiento Organizativo, en el cual se abordan los siguientes temas:
– Organización social del riego
– Liderazgo
– Procedimiento parlamentario
– Los instrumentos de gestión de las Juntas de agua

Documento Orientador
  • Oferta Presencial
  • Técnicos
  • Especialistas
  • Promotores
  • Programa Capacitadores
Menu
  • Técnicos
  • Especialistas
  • Promotores
  • Programa Capacitadores
  • Oferta Virtual
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR

Inscríbase

a nuestros foros y capacitaciones

INSCIBIRSE AQUÍ
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • (593 2) 2505 775 / 2507 396
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

MENU

  • Nosotros
  • Capacitación
  • Foros
  • Publicaciones
  • Nexos

INSCRIPCIONES

  • Foros
  • Registro participante
  • Registro capacitador
  • Contáctenos

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro

Últimas Noticias

Feb 04, 2021

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

Sep 16, 2020

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

¿Qué estás buscando?