Secciones renovadas sobre noticias, publicaciones, capacitaciones y Foros.

Desde principios de año, el CAMAREN cuenta con nueva página web, en la cual convergen el Sistema de Información CAMAREN – SICAM, el Aula Virtual del CAMAREN, y se presentan novedades referentes a publicaciones, eventos, los foros, capacitación y su producción bibliográfica.
El objetivo de este cambio fue “poner en línea un sistema de información, que articule desde la página web, las tecnologías informáticas que dispone el CAMAREN, mejorar la promoción de actividades como son: capacitación, publicaciones, eventos de foros, a fin de que el público interesado pueda acceder con mayor facilidad”, señalo José Luis Coba, técnico del CAMAREN. Además de contribuir con el objetivo comunicacional del CAMAREN, que es la visualización del trabajo y propuestas que realiza el Consorcio a la sociedad en general.
La pandemia por COVID-19 planteó un cambio en la dinámica de la comunicación y la capacitación movidas hacia la virtualidad, y este contexto permitió repensar la comunicación al interior del CAMAREN. La comunicación es el vehículo permanente para posibilitar la difusión y el posicionamiento de la producción investigativa, de debates, de propuestas de políticas dirigidas a una diversidad de actores de las organizaciones populares, institucionalidad pública, academia, socios y organismos nacionales e internacionales que debaten sobre los temas del agua y agrarios.
El proceso de modernización duró 6 meses, tiempo en el cual se rediseñó la página web, se instaló la plataforma Moodle, soporte del Aula virtual para procesos de capacitación enfocada a técnicos y grupos con acceso y conocimiento informático, se actualizó el SICAM y se fortaleció al equipo de la Secretaria Técnica, quienes se encargarán de su manejo y gestión.
La actualización se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad institucional para capacitación de promotores y campesinos”, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y el proyecto “Fortaleciendo redes para el diálogo sobre inequidades de acceso a la tierra – Equiterra”, financiado por la Unión Europea, y la iniciativa de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras – AVSF, quien actualmente ocupa la presidencia del CAMAREN.
El Aula Virtual del Consorcio CAMAREN es una plataforma nueva, para la formación en temas relacionados con recursos naturales y dirigida a un público más técnico. Actualmente está alojando los Cursos en marcha sobre “Gestión de la Tierra Agrícola y del Territorio”, que es parte del Proyecto Equiterra, y aulas virtuales de práctica para el “Curso de Formación de Capacitadores en Gestión Territorial. Cómo hacer un Curso en Línea”, con el apoyo de Pan para el Mundo. Se espera continuar generando cursos con este formato con el apoyo de entidades socias y aliadas del CAMAREN.
Otro sistema vinculado es El SICAM, que es un sistema de gestión de información interna del CAMAREN, sin embargo, está articulado a la página web de manera que la información registrada sobre participantes a eventos de almacene directamente en el sistema. Además, vincula la búsqueda del banco de publicaciones realizadas por CAMAREN.
El sistema de información de CAMAREN se potencializa con una estrategia de comunicación que pretende: espacios de comunicación permanente, uso de redes sociales, boletines electrónicos, piezas de comunicación masiva, contacto con medios de comunicación digitales, alianzas con socios para fomentar la comunicación.
La nueva página web mantiene el patrimonio bibliográfico del CAMAREN, como muestra de su larga experiencia en investigación, dialogo y reflexión sobre los recursos naturales, los recursos hídricos y sus usos.
La sección noticias se mantendrá activa, dinámica y permanente, con novedades referentes a los recursos hídricos y el espacio de dialogo de los Foros, sobre todo del Foro Nacional de los Recursos hídricos. En la página, los visitantes podrán conocer las ofertas de capacitación tanto presenciales como virtuales, los eventos próximos previstos por CAMAREN y las publicaciones recientes.
“Le invitamos a ser partícipes del espacio CAMAREN y a recibir información sobre temas agrarios y del agua.”
Visítenos en: camaren.org
Nuestras Redes Sociales:
- Facebook FORO: @ForoNacionalDeRecursosHidricos
- Facebook CAMAREN: @Consorcio-Camaren
- Contacto: administracion@camaren.org