13º Encuentro Nacional
Quito, 10 y 11 de Julio de 2025
Teatro Universitario, UCE

Nuevo Encuentro
Entre el año 2000 y 2001 el nacimiento del Foro de Recursos Hídricos desarrolló varios eventos provinciales y luego se dió el primer Encuentro Nacional en abril del 2002. Desde sus inicios hasta la actualidad el Foro ha mantenido los Encuentros Nacionales como uno de los medios para compartir experiencias y saberes.
Los cinco años precedentes, fueron dramáticos para nuestra sociedad. Pasamos por un penoso período de muerte y confinamiento provocado por el COVID-19, que dejara dolorosas consecuencias. Pocos meses después de superada la pandemia, entramos a una crisis energética inconcebible, que dada su gran magnitud, no tiene precedentes en el Ecuador. La obscuridad y racionamiento energético fue el pan de todos los días, por más de un año.
La historia del aprovechamiento de recursos hídricos corresponde es propio de un modelo extractivista, con una visión de corto plazo. Lo que interesa es captar el agua sin cuidar y recuperar los ecosistemas relacionados con el agua. En otras palabras, la sostenibilidad del agua y los ecosistemas no ha sido parte de dicha estrategia, de allí que cada vez haya menos agua y los ciclos hidrológicos cambien sistemáticamente, lo cual también es alimentado por los efectos del cambio climático global.
El XIII Encuentro del Foro de Recursos Hídricos se convoca para compartir sistematizaciones y estudios realizados por organizaciones sociales, investigadores y técnicos de instituciones de Ecuador y de otros países de Europa y América Latina, que han sido previamente analizados en Encuentros provinciales y en Mesas Temáticas del Foro. Aspiramos que con el análisis y debate se generen propuestas orientadas a la sostenibilidad del agua y los ecosistemas, así como a la gestión social y equitativa del agua.
Objetivos
- Compartir experiencias relevantes de gestión del agua y ecosistemas
- Enriquecer el conocimiento sobre la situación del agua y la gestión de recursos hídricos
- Generar propuestas de política pública locales y nacionales






Las ponencias tendrán una perspectiva de pensamiento crítico, se pondrá énfasis en el tratamiento de ejes transversales como equidad, relación armoniosa con la naturaleza, gestión sostenible y equitativa de los recursos naturales.
Participan representantes de organizaciones sociales, organizaciones de usuarios de agua potable y riego, pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes y de gobiernos locales y central, estudiantes y académicos de universidades de Ecuador, América Latina y Europa.
El Encuentro es presencial y se desarrolla en dos tipos de sesiones; las plenarias y las mesas temáticas. Habrá eventos culturales, exposiciones diversas, ferias agrícolas y de libros. Al final del evento y en sesión plenaria, se presentarán las conclusiones y propuestas, elaboradas por las diez Mesas Temáticas que integran el XIII Encuentro del Foro Nacional.
La Universidad Central del Ecuador auspicia el XIII Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos.

Temas
• Recuperación y conservación de ríos • Páramos: modalidades de gestion e impactos • Ecosistemas costeros y propuestas alternativas de gestión • Extractivismo y contaminación del agua • Aguas subterráneas y otros cuerpos de agua • Riego y desarrollo productivo • Modelo alternativo de gestión de agua • Accesso a agua potable, género y salud • Culturas sobre el agua • Energía y agua |
Publicaciones
Las ponencias documentales y otros materiales serán publicados en un compendio digital y físico. Algunos de los documentos tendrán versiones cortas de difusión masiva.
Agenda del Evento
Descarga aquí pronto la agenda de los dos días del evento, donde presentamos las nueve mesas de trabajo con 48 ponencias en total, intervenciones de los participantes, eventos culturales y más.

Organización y Auspicios

