#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • septiembre 13, 2020
  • Noticias

Camino a una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

El pasado 7 de julio, la Asamblea Nacional llevó a Primer Debate el Proyecto de Reformas a la Ley de Recursos Hídricos (LORHUyAA), Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyAA), cuyo énfasis principal estuvo en explicitar el apoyo a los prestadores de servicios públicos para mejorar la calidad de agua, así como de los actores de la gestión comunitaria de páramos y participación de pueblos y nacionalidades, y la flexibilización de infracciones y sanciones. El Foro Nacional de Recursos Hídricos presenta algunos lineamientos consensuados con usuarios y organizaciones de base.

La propuesta discutida en la Asamblea Nacional giró en torno a los siguientes puntos:

  • Explicitar el apoyo con recursos a prestadores de servicios públicos de agua para mejorar la calidad de la misma, aunque no plantea un mecanismo operativo concreto;
  • Evidenciar el apoyo a la gestión comunitaria de páramos y de la participación de pueblos y nacionalidades indígenas;
  • Flexibilizar las infracciones y sanciones; y, vincular algunos procesos administrativos de la LORHUyAA al Código Orgánico Administrativo.
  • Entre los temas controversiales estuvieron: la necesidad de efectuar una consulta pre-legislativa, camino legal adecuado al tipo de reforma que se pretende hacer.

Por otro lado, la reforma de los artículos referentes a la re-categorización de las infracciones y modificación de multas también mostró posiciones antagónicas, ya que sectores de poder económico buscan la reducción o incluso la supresión del pago de tarifas por autorización y no someterse a un sistema de infracciones y multas.

La propuesta del Foro Nacional de los Recursos Hídricos en síntesis

El Foro Nacional de los Recursos Hídricos ha trabajado más de 20 años en propuestas relacionadas a instrumentos legales y normativos en torno a la gestión social, equitativa, democrática y sustentable del agua.

Para efecto de una eventual reforma de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento, considera que deben priorizarse los siguientes temas:

  1. Cerrar la puerta a intentos de privatizar procesos para la prestación de servicios públicos del agua; por tanto, eliminar el Art. 7 de la Ley.
  2. El cálculo para el pago de tarifas de autorización debe diferenciar entre usos (consumo humano y riego para soberanía alimentaria) y aprovechamiento del agua, reconociendo el aporte al Estado de los gestores comunitarios y de quienes contribuyen a la soberanía alimentaria. Esto explicitarlo en el Art. 18.
  3. Mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la Autoridad Única del Agua y en general en los niveles descentralizados que tienen competencias sobre el agua, el riego, la agricultura y los ecosistemas, requiriendo la revisión del Art. 19 y Art. 20.
  4. Revisar el rol y competencias de regulación y control y la instancia encargada de esto para evitar superposición de roles con la Autoridad Única del Agua, contenido en los Arts. 21, 22 y 23.
  5. Incluir en el Art. 45 que la prestación de servicios de agua lo pueden realizar juntas de agua y otras formas organizativas comunitarias para lo cual la Autoridad Única del Agua establecerá el procedimiento para reconocer a estos prestadores. La gestión del agua no se limita únicamente a las juntas de agua.
  6. Las autorizaciones de uso del agua en sistemas comunitarios no deben incluir como requisito el que los sistemas comunitarios presenten estudios o proyectos previamente aprobados por la Autoridad Única del Agua, Art. 90.
    Debe quedar expresamente mencionado que la actividad minera no podrá realizarse en sitios de fuentes de agua o de recarga hídrica, Art. 110.
  7. No hay disposiciones claras en la Ley para el cumplimiento del mandato contenido en el  Art. 318 de la Constitución de la República, a fin de que el Estado realice alianzas público-comunitarias que fortalezcan la gestión comunitaria del agua. Se sugiere la implementación del articulado respectivo en la Ley.

Descargar versión PDF de esta nota

Leer más: Propuesta de Reforma – Foro de los Recursos Hídricos

Leer más: Propuesta Reformas a Ley de Recursos Hídricos – Helder Solís

  • Tags: Foro de los Recursos Hídricos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat