#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Publicaciones

Visión Integral y análisis de sistemas de riego

Jorge Sánchez, Alex Zapatta, Hédia Hadjaj y Manual Ullauri

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 3000 KB.

El Programa de Capacitación a Promotoras y Promotores Campesinos, del Eje Riego, está encaminado a atender tres grandes áreas de estudio: una visión general sobre el manejo de los recursos naturales, metodologías de capacitación y las áreas de especialización de riego. Las dos primeras áreas son abordadas en el Módulo I, a través de elementos conceptuales y metodológicos que contribuyan a apoyar la tarea de los participantes como capacitadores en sus organizaciones y comunidades.

Este módulo, presenta una visión general e integral de la problemática del agua y del riego, con temas introductorios relacionados con la valoración del agua, la situación del riego en el país y las acciones iniciales para la gestión de los sistemas de riego. Este Módulo está compuesto de cuatro Unidades:

La Unidad 1 destaca el valor del agua como recurso natural, recupera el significado cultural e histórico del agua en las sociedades andinas y, finalmente, subraya el valor económico del recurso hídrico en tanto es vital para la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la industria del país.
La Unidad 2 presenta una visión general del riego en el Ecuador, aportando datos cuantitativos y cualitativos. Recupera la situación del riego en seis etapas históricas. Por último, se señala el marco legal e institucional del riego en el Ecuador con una breve mirada a la Ley de Aguas.
La Unidad 3 expone una visión integral del sistema de riego y sus componentes, destacando la importancia de mirar a estos sistemas como realidades históricas, dinámicas, que incluyen componentes sociales, técnicos y ecológicos.
La Unidad 4 explica cómo conocer el estado en que se encuentra un sistema de riego, mediante un diagnóstico de sus componentes, así cómo identificar las fortalezas y los problemas y planear alternativas de solución para mejorarlo.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

  • Tags: Programa Riego - Campesinos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat