#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Publicaciones

Sistemas de Producción: Manejo de Pastos de Altura

Ángel Astudillo, Luis Chicaiza, Rodrigo Chontasi y Nicola Mastrocola

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader –  3770 KB.

 

En nuestro País más de 8’000.000 de hectáreas están destinadas a la producción agropecuaria, de ese porcentaje la mayor extensión está dedicada a la producción de pastos para la ganadería. Esto nos da una idea de la importancia de este producto en la economía nacional.

La actividad pecuaria constituye la base de la economía de miles de familias cam­pesinas, muchas de ellas ubicadas en zonas aledañas a los páramos. Estas familias, por diversos factores, y ahora especialmente por la agudización de la crisis que vive el país, han avanzando en la ocupación del páramo para dedicarlo básicamente al pastoreo, contribuyendo así al deterioro de este ecosistema, tan frágil como impor­tante.
Aunque de manera creciente, los campesinos han ido descubriendo las funciones naturales del páramo, su (sobre) utilización está forzada por las necesidades de su sobrevivencia.

En este marco, el trabajo que presentamos, analiza diversos aspectos relacionados con la producción de pastos, a la vez que se proponen alternativas para el mejora­miento de la producción pecuaria. Entre otros aspectos, se sugiere el desarrollo de un buen manejo de los pastos naturales a fin de lograr la mayor productividad con el menor costo ambiental; a la vez, se propone un adecuado manejo de pastos in­troducidos en las zonas aledañas, de manera que, al lograr un incremento de la pro­ductividad y rentabilidad de esta actividad, disminuya la presión sobre los páramos. Se dan algunos criterios útiles para la planificación de sistemas silvopastoriles ade­cuados a las condiciones agroecológicas y sociales concretas, como un elemento de manejo sostenible.

El tratamiento de este tema, se sustenta entonces en el análisis del potencial pro­ductivo de estas zonas de altura así como de los riesgos que se deriven de un mane­jo inadecuado.

Inicialmente se consideraron 4 unidades para abordar este tema y, para su desarro­llo, se contó con el aporte de profesionales técnicos con alta experiencia en cada una de las áreas de tratamiento. En una primera revisión del currículum del programa, se vio la necesidad de ver estas actividades productivas con un enfoque integral, pa­ra lo que se introduciría el tema de Sistemas de Producción en las Zonas Altoandi­nas. Posteriormente, al interior del CAMAREN, considerando su gran importan­cia, se decidió que la temática Sistemas de Producción sea abordada transversalmen­te en 4 de los ejes temáticos del Sistema de Capacitación. Este módulo transversal nos ilustra de manera amplia como se analizan los sistemas de producción campe­sinos, razón por lo cual, este trabajo consta de tres unidades:

Unidad 1: “Producción y manejo de pastos naturales de altura”, desarrollada por Luis Chicaiza y Rodrigo Chontasi.
Unidad 2: “Producción y manejo de pastos de altura introducidos”, elaborada por Nicola Mastrocola.
Unidad 3: “Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles”, desarrollada por Ángel Astudillo.

Con la certeza de que lo desarrollado hasta aquí, puede enriquecerse permanentemente con aportes provenientes de nuevas experiencias campesinas e institucionales así como de investigaciones sobre el tema, ponemos a su disposición el presente trabajo y agradecemos hacernos llegar las observaciones que consideren pertinentes.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

  • Tags: Programa Manejo de Páramos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat