#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Publicaciones

Sistemas de Producción: Manejo de Animales de Altura

Víctor Briones, Carlos Brusil, Lucio Delgado, Washington Gaibor, Enrique Stachelscheid y Stuart White

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 13500 KB.

En este Módulo se desarrolla la temática del “manejo de animales de altura”. Per­tenecen a él las siguientes unidades:
1. Aspectos generales sobre el manejo de animales en zonas de altura.
2. Manejo de ganado bovino
3. Manejo de ganado ovino
4. Introducción al manejo de alpacas
5. La crianza de truchas de estanque

En este trabajo se condensan muchas de las experiencias del Fondo Ecuatoriano Po­pulorum Progressio, FEPP, así como del Proyecto Lechero del Cañar. Pero adicio­nalmente, en este trabajo se encuentra insertado parte de una investigación, de ma­yores alcances, desarrollada por el profesor y científico Stuart White, cuya genero­sidad para con este programa de capacitación nos honra.
Las unidades 1 y 2 fueron desarrolladas por Lucio Delgado, funcionario de la Dirección Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería en la Provincia del Cañar, institución a la que representó mientras funcionaba el ya citado Proyecto Le­chero. La Unidad 3 fue trabajada por Washington Gaybor y Heins Stachelscheid, dos reconocidos profesionales que laboran para el FEPP.
La unidad de “Introducción al manejo de alpacas” se constituyó de algunos apun­tes de un estudio de mayor amplitud que desarrolla Stuart Whithe, que en parte re­crea su experiencia en el manejo de estos ancestrales animales en su propiedad, en la Provincia del Cañar.
La Unidad que desarrolla el tema de crianza de truchas, fue escrita por Víctor Brio­nes y Heins Stachelscheid, también del FEPP documento que se enriqueció con aportes incorporados por Carlos Brusil, destacado profesional que trabaja para el IEDECA.
La revisión técnica de todos estos materiales estuvo a cargo de Ximena Caiza, cuyo trabajo contribuyó a cualificar y darle uniformidad a este Módulo.
En este Módulo, en suma, están recogidos la experiencia, el conocimiento y el apor­te de un interesante grupo de profesionales, que con calidad y desprendimiento, le han dado a este Módulo “un valor agregado”, centrando criterios básicos respecto del manejo de animales de zonas alto andinas, tema de imponderable importancia entre las comunidades y familias campesinas vinculadas al páramo.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

  • Tags: Programa Manejo de Páramos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat