#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Publicaciones

Sistemas de Producción: Alternativas productivas en Zonas de Altura

Sistemas de Producción: Alternativas Productivas en Zonas de Altura Carlos Brusil, Sonia Erazo, Justo Guamán, Paúl Moreno, Luis Peña, Genoveva Villacís   Edición Electrónica Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.  El desarrollo de este Módulo ha tenido que atravesar un proceso algo singular: al­gunas de las unidades que lo conforman fueron parte de otros módulos de este Pro­grama de Capacitación. Luego de ejecutado el Primer Ciclo de este Programa, la Mesa de Trabajo, resolvió que se cree este Módulo, a partir de aquellas unidades ya desarrolladas y otras que se le incorporarían. En la práctica, los criterios que guia­ron la estructuración de este Módulo, lo convirtieron en una suerte de manual bá­sico de algunas alternativas de producción en zonas de altura. Una posterior mesa de trabajo, en Febrero del 2000, ha sugerido que, valorando la importancia de la información que estaba estructurada en este módulo, se proceda, sin embargo, a ajustarla, de tal manera que el aspecto central de este Módulo sea la relación entre las economías campesinas en zonas de altura y las diversas posibilidades producti­vas de carácter alternativo que se dan en los diferentes sectores de nuestro país, que­dando los aspectos técnico-productivos, con un carácter más bien complementario. Cuando la Mesa de Trabajo resolvió tal reestructuración, estos materiales se encon­traban ya editados y próximos a entrar en imprenta, por lo que, el texto que hoy presentamos corresponde al enfoque que se tenía de este Módulo antes de su revi­sión por la Mesa de Trabajo. En consecuencia, este texto debe ser considerado par­te de un Módulo más amplio y con perspectivas de mayor dimensión. Desde luego, la calidad y claridad de los textos que hoy presentamos, están garan­tizados y corresponden a técnicos de campo y profesores especializados en cada uno de los temas que se abordan. Las Unidades 1 y 2 que analizan los temas: “Elementos básicos de la gestión finan­ciera de un proyecto productivo” y “Manejo de créditos en la producción pecua­ria”, fueron elaboradas por un experimentado y reconocido trabajador del desarro­llo rural e investigador de la economía agraria, Justo Guamán. La Unidad 3, “Producción de cárnicos y lácteos” fue elaborada por destacados téc­nicos agroindustriales vinculados al trabajo institucional en el sector rural: Genove­va Villacís, Sonia Erazo y Carlos Brusil. Del mismo Carlos Brusil, hemos incorpo­rado en este Módulo la Unidad 4 que aborda el tema de la “Elaboración de Con­servas de Frutas”. Dos profesionales chimboracenses nos dan importantísimos aportes sobre la “Pro­ducción y procesamiento de hongos comestibles”, y sobre la “Producción, procesa­miento y comercialización de fibras animales”. El primer tema, que constituye la unidad 5, fue desarrollado por Paúl Moreno, en tanto que el segundo tema, que corresponde a la Unidad 6, fue enteramente desarrollado por Luis Peña, Profesor Principal de la ESPOCH.  Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.  Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.  

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat