#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • noviembre 17, 2022
  • Noticias

Segundo Programa de Gestión Comunitaria de Páramos inició en Sierra Norte

38 participantes de Pueblo Kayambi, FICI, Kitukara y Pueblo Pasto asistieron al Primer Módulo

El 11, 12 y 13 de noviembre del 2022, en la comunidad de Chilcapamba, perteneciente al cantón Cotacachi, 22 mujeres y 16 hombres, delegados del Pueblo Kayambi, Chijallta FICI (Pueblo Otavalo, Natabuela, KaranKi y Kayambi), Pueblo Kitukara y Concejo de Comunas de Montufar (Pueblo Pasto), se dieron cita para el inicio del Primer Módulo “Situación contemporánea del páramo”, del Programa de Gestión Comunitaria de Páramos. Al evento de inicio asistieron tambien dirigentes del Pueblo Kayambi, FICI y el dirigente de Territorios de ECUARUNARI.

Mesías Flores, presidente de FICI, dio las palabras de bienvenida, mientras que la presentación del evento fue realizada por Lilián Gualavisí, Vicepresidenta de la ECUARUNARI. Antonio Morales, líder comunitario, realizó una ceremonia de agradecimiento y de buenas energías para los participantes, el fuego fue entregado a los anfitriones para que mantengan viva la llama durante los tres días.

Luego del acto formal, se desarrollaron los temas:

  • Caracterización general del páramos y situación en el Ecuador.
  • Modelos de gestión del páramo: Gestión Pública y Gestión Comunitaria.

Bajo la metodología CAMAREN, el diálogo de saberes permitió conocer las realidades de las organizaciones de las cuales vienen los participantes, analizarla y generar algunas propuestas de cambio. Además, se realizó una gira de observación a la Laguna de Cuicocha, donde los participantes se organizaron en cuatro grupos y recolectaron información en base a una guía, la información fue sistematizada y presentada en plenaria en el tercer día.

El tercer día se completó con el tema de Visión Andina del páramo, donde los participantes analizaron conceptos de filosofía andina y reflexionaron sobre los principios que rigen la vida comunitaria. Además, dialogaron sobre algunas prácticas andinas ancestrales que se mantienen o se necesitan recuperar, en relación al agua y los páramos.

Finalmente, los participantes auguran que los contenidos, los diálogos y las reflexiones, confluyan en una gran propuesta de política pública relacionada con los páramos. Las propuestas al momento hacen referencia a contar con un financiamiento permanente para fomentar y fortalecer la gestión comunitaria del territorio, y abordaría ejes importantes de capacitación, formación y ejecución de proyectos productivos que disminuyan la presión sobre el páramo.

Al final del tercer día, se entrego la responsabilidad de mantener vivo el fuego a los participantes del Pueblo Pasto. El próximo encuentro para abordar el Módulo 2, será en la provincia del Carchi, desde el 25 al 27 de noviembre del 2022.

  • Tags: Programa Gestión Comunitaria de Páramos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat