#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • mayo 15, 2009
  • Capacitacion

Programa Cacao

Programa de Capacitación en la Cadena del Cacao

El Ecuador, por sus muy especiales condiciones geográficas y su riqueza en recursos biológicos, es el productor por excelencia de cacao fino y de aroma, cuyo sabor ha sido reconocido durante siglos en el mercado internacional. Actualmente, el país es el primer productor mundial de caco fino y de aroma (63% de la producción mundial).
La cadena de valor del cacao, es actualmente muy relevante para la economía del país, según lo revelan datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en su documento “Políticas para el sector cacaotero ecuatoriano 2007-2020”.
Hay que tomar en cuenta también que gran parte de la producción del cacao proviene de las fincas de pequeños y medianos productores. Efectivamente el 57% de los productores de cacao solo son medianos productores (de 5 a 50 Ha.), el 29% son pequeños ( de menos de 1 a 5 Ha.) y el 14% son grandes productores ( de 50 a 200 Ha. y más).
En el Ecuador hacen falta equipos de profesionales, facilitadores y agricultores que manejen de manera integral la producción orgánica y ecológica del cacao, técnicas de beneficiado, comercialización alternativa, organización social y métodos de capacitación.
Es así que CAMAREN con el apoyo de la GTZ, en el año 2005 construyó una propuesta de capacitación orientada a técnicos/as que se encuentren relacionados con la cadena del cacao. Desde entonces se han realizado varios programas de capacitación graduando hasta el momento a 120 técnicos, los cuáles pertenecen a instituciones públicas, gobiernos locales, ONG´s, instituciones y organizaciones involucradas con el tema del cacao.

¿A quién está dirigido?

Este programa de capacitación está dirigido a técnicos que estén en capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos a los pequeños y medianos productores de cacao. Los participantes pueden ser provenientes de Gobiernos Locales, ONG´s, Universidades, que se encuentren familiarizados conel trabajo en los distintos eslabones de la cadena del cacao

Contenidos del Programa

(Descarga los módulos dando clic en la imagen)

MÓDULOS PARA  TÉCNICOS

MÓDULOS PARA AGRICULTORES

Modalidad de ejecución

El programa de capacitación tiene modalidad semi-presencial.  La fase presencial se realiza durante una semana al mes en un escenario del país, relacionado con la temática del módulo. Esta semana incluye visitas de observación en diálogos con los actores locales, trabajo teórico y metodológico, ejercicios prácticos y sistematización de la experiencia.
La fase inter-modular consiste en el periodo entre las fases presenciales, el participante debe realizar un ejercicio de aplicación en su lugar de trabajo, de este modo pone en práctica los conocimientos adquiridos en la fase presencial. Generalmente en esta fase se realiza el trabajo inter-modular, que se corresponde al momento de la revisión bibliográfica, trabajo sobre temas propuestos y avances en el trabajo de investigación final. La totalidad del programa comprende las semanas presenciales con las respectivas fases inter-modulares, un período de trabajo final para consolidar la investigación (tesina) y la graduación.

 
Título que se otorga

Si el participante ha cursado los 5 módulos que comprende el programa de capacitación regular, y ha cumplido con todos los requisitos del mismo,  al término del programa recibirá un Diploma como Asesor/a en la Cadena del Cacao, otorgado por el Consorcio CAMAREN y la Corporación para el desarrollo y la Creatividad Productiva – FUNDES

Requisitos para la inscripción

Requisitos para las personas que deseen aplicar al proceso de selección de participantes:

Tener como mínimo bachillerato y preferentemente título universitario
Trabajar o estar vinculados a una institución u organización que se encuentra trabajando en el tema del cacao
Contar con auspicio institucional
Presentar una propuesta de trabajo que se desarrollará durante el curso y que posteriormente se aplicará en la institución en la que el participante trabaja. Esta propuesta debe tener respaldo institucional
Cubrir los costos requeridos por cada programa

Documentación que se deberá presentar para la postulación

Ficha de inscripción
Carta de testimonio del/la interesado/a en el curso
Carta aval de la organización o institución respectiva
Hoja de Vida



Requisitos de permanencia y aprobación

Para la aprobación del curso se requiere cumplir con el 100% de asistencia a las jornadas de trabajo presencial, así como haber alcanzado una acreditación ponderada mínima de siete puntos sobre diez de los productos acreditables del módulo.

Costos del programa

El costo del programa incluye: facilitadores, materiales, tutorías de trabajos finales, alojamiento, alimentación y movilización interna a los diferentes escenarios de visita, durante los módulos presenciales. Cada participante deberá cubrir su movilización desde su lugar de origen a los distintos lugares donde se realicen los cursos presenciales

Para mayor información dirigirse a:

SECRETARIA EJECUTIVA CAMAREN

Teléfono: 022-505-775 / Celular: +593 98 302 3717

e-mail: administracion@camaren.org

Quito – Ecuador


Corporación para el desarrollo y la creatividad productiva – FUNDES
Telfs: 05-2630399 / 05-2654326
fundes@ossa.com.ec
Portoviejo – Ecuador

  • Tags: Programa Cacao
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat