#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

Organización Campesina y Gestión del Riego

Organización Campesina y Gestión del Riego
Iván Cisneros, Alex Zapatta, Oswaldo Sánchez y Edmundo Narvaez

 
Luego de las luchas por la tierra, las organizaciones de regantes se han ido constituyendo en una instancia de poder en las sociedades rurales de los últimos años. Por lo tanto, se requiere un análisis de la estructura y funcionamiento de la organización de regantes, pero también un análisis de las características, los alcances, la impor­tancia y las implicaciones que tiene respecto de la organización campesina en gene­ral. De hecho, esta reflexión no puede estar exenta de una visión histórica y políti­ca de los procesos andinos de la organización.
Un proceso de formación de Asesores de Riego Andino debe incorporar elementos y orientaciones organizativas suficientes para potenciar adecuadamente los aportes que, en cuanto agentes externos del desarrollo, faciliten directrices para cualificar su desempeño en función de un desarrollo sostenible, sustentado en la equidad y la participación social.
El dinamismo de las experiencias de gestión campesina del riego y los procesos desa­tados por los proyectos estatales de riego, proyectados a la transferencia a los campesinos usuarios, constituyen los escenarios del análisis.
El Módulo desarrolla tres componentes:
Unidad: 1, La Organización Campesina, comienza con un análisis del significado social de la noción de comunidad en el mundo andino y su evolución hacia nuevas y más amplias formas de organización, para ingresar a un análisis de la tipología de las organizaciones de regantes.
Unidad 2, La Gestión Campesina del Riego, realiza un análisis específico de la estructura interna de la Organización de Regantes, las nociones y procedimientos con los que definen derechos y obligaciones tanto en el uso y acceso del agua de riego, cuanto a la representatividad organizativa.
Unidad 3, La Transferencia de Sistemas Estatales de Riego, proporciona un análisis de las condiciones estructurales, legales y operativas que están implicadas en los referidos procesos de transferencia.

 
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat