#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales

Centro de investigaciones CIUDAD , María Belén Cevallos, María Fajardo, Marianeli Torres, Víctor Hugo Torres

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 2385 KB.

Con el Módulo 6, el Curso de Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de los Recursos Naturales inicia una reflexión sistemática sobre las metodologías y herramientas para la gestión participativa. Si los módulos anteriores abordaron los problemas conceptuales del desarrollo, de la configuración histórica de los territorios, del rol modelador de las regiones que tiene la economía, de la importancia de la acción de las instituciones públicas y de la democracia en la gestión del desarrollo y el manejo de los recursos naturales locales; los últimos módulos pretenden familiarizar a los participantes con algunos instrumentos útiles para el trabajo de gestión democrática local. Aunque tratan de las herramientas para el desarrollo local y el manejo de territorios, los siguientes módulos no pretenden brindar una receta metodológica sobre la manera de resolver los problemas locales. El desarrollo local se caracteriza precisamente por la variedad de situaciones y contextos. Las herramientas y los métodos deben adaptarse a dicha variedad. Por eso, la intención de las siguientes unidades es más bien hacer un recuento de las variadas opciones metodológicas existentes y rastrear su origen conceptual y los principios que las animan. Los participantes tendrán a disposición una bibliografía suficiente para profundizar en métodos o herramientas particulares, y sobre todo podrán conocer el contexto en el que surgieron y los debates que permitieron su invención. La Primera Unidad presenta los métodos de participación local, la Segunda, algunos métodos y herramientas para la gestión de los territorios, y la Tercera, las herramientas y principios de la comunicación en el impulso de políticas de desarrollo local.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat