#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

La Producción bajo Riego y la Comercialización Campesinas

Byron Jaramillo, Jorge Rovayo y Ramiro Padilla

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 1575 KB.
Cabe advertir que las acciones relevantes para impulsar el desarrollo de la produc­ción campesina bajo riego relacionadas con: el fortalecimiento de la organización de regantes, el mejor aprovechamiento del agua, la gestión correcta de la fertilidad de los suelos, la utilización de buenas semillas e insumos apropiados, se orientan, en suma, al incremento de la producción y productividad; sin embargo, ello puede conllevar a la sobreoferta de la producción en el mercado, con la consecuente disminución de los pre­cios de venta de los productos, lo que se traduce en un real perjuicio económico para los productores.

Consecuentemente, resulta fundamental reconocer la importancia de buscar alter­nativas orientadas a mejorar los procesos de producción, procesamiento y comercializa­ción de los productos de la finca que dispone de riego y consecuentemente, disminuir la incertidumbre sobre el precio y el destino de la cosecha, lo cual implica:

Analizar el comportamiento del mercado en cuanto a necesidades y preferencias del mercado y simultáneamente generar información oportuna y adecuada, sobre los requerimientos del mercado en cuanto a cantidades, calidades, variedades, for­mas de presentación y grados de elaboración, épocas o períodos de abastecimiento, productos y precios.

  • Aprovechar y valorar el agua de riego para producir en función de la demanda, antes que en función del deseo del productor.
  • Impulsar la innovación y desarrollo tecnológico basado en el enfoque de cadena agroalimentaria, de tal manera que las familias campesinas puedan generar nue­vos productos y servicios que redunden en mayores ingresos y oportunidades de empleo familiar.
  • Formar organizaciones de agricultores y productores para alcanzar mejores condi­ciones de acceso, posicionamiento y permanencia en los mercados y generar posi­bilidades de alianzas estratégicas y acuerdos comerciales con empresas o agentes de comercio individuales.

Por todo lo señalado, la temárica relacionada con “Comercialización y planifica­ción de la producción bajo riego”, fue señalada como importante de abordarla en el pro­ceso de construcción colectiva del programa de capacitación.

A continuación, ponemos a su consideración este trabajo que corresponde al Módulo 6, del Programa Riego, en el marco del Sistema de Capacitación para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales Renovables, CAMAREN.

Como ustedes podrán apreciar, este módulo se orienta a brindar los conocimientos y herramientas metodológicas para desarrollar las capacidades de técnicos y técnicas de campo, en el ámbito de la comercialización y planificación de la producción bajo riego, que les permitirá asesorar y acompañar a los pequeños y medianos agricultores en el mejoramiento sostenido de sus sistemas de producción, en procura de lograr mayores ingresos, niveles de ocupación más altos y mejores condiciones de vida, todo esto, sin afectar irreversiblemente la base productiva natural.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat