#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

La Planificación, Seguimiento y Evaluación en Proyectos Rurales

La Planificación, Seguimiento y Evaluación en Proyectos Rurales
Francisco Román y Hubert Cathala

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.

 
En términos generales, un proyecto se define como un proceso delimitado en el tiempo durante el cual se conjugan recursos humanos y materiales para lograr metas concretas en una realidad determinada.
La implementación de un proyecto supone una buena comprensión de la problemática de la zona de intervención para poder capitalizar las potencialidades que allí pueden ser desarrolladas. Durante el ciclo de un proyecto deben implementarse procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación indispensables para ayudar al cumplimiento de metas, facilitar la toma de decisiones y emitir juicios sobre el cumplim­iento de actividades y de sus objetivos.
Para el tratamiento del tema de la Planificación , Seguimiento y Evaluación en proyectos de desarrollo rural, se partirá de conceptos y reglas generales adaptados a situaciones que involucran aspectos técni­cos, sociales, legales, administrativos presentes en la realidad campesina, más concretamente en sus sis­temas de producción que van a ser afectados por las acciones de un proyecto.
Este módulo se divide en tres unidades: a) El Ciclo de Proyectos b) La Elaboración de Proyectos c) El Monitoreo, Seguimiento, Evaluación.
En la primera Unidad se trata de repasar en forma rápida las etapas por las cuales generalmente transi­tan los proyectos. Siempre a un proyecto hay que mirarlo como un circuito en espiral que refleja la dinámica de la sociedad: es decir, la situación que enfrentamos a través de un proyecto no es estática, está en constante movimiento afectada por factores internos y externos que limitan o potencian los pro­cesos agroecológicos y socio económicos.
En la Unidad Dos se pretende entregar al lector aspectos conceptuales, enfoques y metodologías que generalmente hoy en día varias instituciones de desarrollo tratan de aplicar. Primeramente es necesario conocer la evolución del pensamiento del desarrollo. Los principales enfoques claves que condicionan el conocimiento de la realidad rural constituyen un paso indispensable para poder comprender la inten­cionalidad de desarrollar procesos participativos que permitan un acercamiento explicativo de la reali­dad y poder imaginar respuestas adecuadas y coherentes a las situaciones presentes. Esta unidad se com­plementa con técnicas y herramientas que se utilizan en procesos de diagnóstico y planificación.
Finalmente en la Unidad Tres se trata ampliamente lo que se podría denominar una guía para la con­strucción de Dispositivos de Monitoreo, Seguimiento, Evaluación (MSE), que constituye una her­ramienta importante para la gerencia de un proyecto, pues la intención fundamental radica en entregar en forma permanente juicios sobre la ejecución de las actividades así como del cumplimiento de sus objetivos. Además trata de facilitar la sistematización de su experiencia y validar las acciones de manera rigurosa.
En suma, el principal objetivo de este módulo es invitar a los profesionales y campesinos para profundizar en los elementos conceptuales y metodológicos en la práctica diaria, única manera de comprender las dimensiones de la problemática rural y pasar a constituirse en facilitadores de procesos campesinos, asumiendo una actitud de análisis permanente de la realidad.

 
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat