#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

La Cuenca como Unidad de Gestión y Planificación

La Cuenca como Unidad de Gestión y Planificación
Juan Fernando Terán

.

 
Este documento efectúa una revisión panorámica del origen, características e implicaciones de “la gestión de cuencas”, una opción de política patrocinada contemporáneamente como un mecanismo idóneo para la construcción paulatina de una gobernanza del agua ambientalmente sustentable, económicamente eficiente y socialmente equitativa en América Latina.
En la primera parte, se efectúa una justificación de la importancia de las cuencas hidrográficas como unidades de gestión y planificación, definiendo para ello a las cuencas con referencia a los procesos y estructuras de los ecosistemas.
En la segunda parte, se describen los rasgos distintivos de los nuevos programas y proyectos e gestión de cuencas fomentados desde “la comunidad internacional del agua”, una expresión utilizada para referirse sintéticamente a las instituciones multilaterales, las agencias de cooperación al desarrollo, las organizaciones no gubernamentales internacionales y las redes de acción o de política transnacionales.
En la tercera parte, se aborda la gestión del agua por cuencas en Ecuador. Después de presentar algunos datos generales sobre las cuencas ecuatorianas, se exponen las características de algunas experiencias de gestión usualmente consideradas como paradigmáticas entre las comunidades de expertos nacionales o internacionales.
En la cuarta parte, continuando con la exposición de las experiencias ecuatorianas, se esbozan las características de la gestión de cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia; y Ecuador y Perú. Por ello, la exposición está concentrada en los casos de la cuenca del Catamayo-Chira, la cuenca del Puyango-Tumbes, la cuenca del Mira-Mataje y la cuenca de Carchi-Guaitara. Para concluir, se destacan algunos factores que podrían explicar los resultados diferenciares en la gestión del agua por cuencas. A efectos de ofrecer un análisis actualizado, la exposición levanta algunos comentarios con respecto a la división del territorio ecuatoriano en siete regiones y sus implicaciones para una gobernanza ambiental efectuada tomando a las cuencas como unidad de gestión de los recursos naturales.

 



Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat