La Comercialización del Cacao
Jaime Freire González
Sin duda estamos viviendo un “Boom del cacao”. Cada día más productores siembran cacao. En todas las carreteras vemos un sinnúmero de viveros y nuevos cultivos. A partir del 2004 se han implementado y ejecutado varios programas de apoyo al sector. El chocolate dejó de ser considerado una golosina y ahora está en la lista de alimentos, además, dentro de los considerados sanos, nutritivos y beneficiosos para nuestro corazón y por tanto para la salud
Países como China o la India empiezan a consumir este producto mientras que en Europa cada día se consume más chocolate fino o gourmet. En los Estados Unidos de Norteamérica aparecen cada semana nuevos chocolates negros. Japón también empieza a ser un consumidor importante, al igual que Latinoamérica.
La WCF (Fundación Mundial del Cacao, por sus siglas en inglés) manifiesta que en los últimos 100 años la demanda de cacao se incrementa en un promedio del 3% anual. En el 2007, el déficit en la oferta mundial de cacao en grano para la industria chocolatera alcanzó 219.000 toneladas métricas. A nivel mundial el cacao representa un negocio de 5 mil millones de dólares cada año.
Finalmente, el interés de las empresas chocolateras por el Cacao Fino de Aroma,o Cacao Arriba de Ecuador no ha disminuido a pesar de los problemas de calidad que se han reportado. Por el contrario, cada vez más compradores de cacao visitan nuestro país para hacer negocios directamente con los productores y en el mercado poco a poco se introducen chocolates con “origen” y con altos porcentajes de cacao, que destacan las cualidades organolépticas únicas del cacaoecuatoriano.
Con este panorama positivo, la clave es estar preparados. Es producir más, es mejorar la calidad y trabajar juntos para hacer volumen y hacer mejores negocios. Para lograrlo, el único camino que tenemos es la CAPACITACIÓN, es aprender a producir más y mejor, es aprender a asociarnos y trabajar juntos para aprovechar las oportunidades de negocio que nos ofrece el mercado.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.