#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

Género y ambiente en el ecuador

Sissy Larrea, Angela Zambrano, Mary Cabrera, Zaida Crespo, Miriam Reibán, Pablo Arévalo

 

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 57460 KB.

La presente publicación reúne algunos de los textos más importantes generados para la producción de la oferta de capacitación. El primero de ellos, “Desde la práctica a la teoría género y ambiente en el Ecuador: Una lectura desde las experiencias concretas”, escrito por Sissy Larrea, revisa los marcos teó­rico-conceptuales sobre ambiente y género, partiendo desde las prácticas del desarrollo rural en el país, introduce bases para comprender la relación género ­identidad – factores de cambio y finaliza con una reflexión en torno a las teorías del ecofeminismo y de la ecología política feminista.

Se incluye una revisión de la relación del ambiente con el género en cinco ecosiste­mas o experiencias diferentes: i. género y bosques húmedo tropicales, ü. género y páramos, iii. género y riego, iv. género y foresta tropical, v. género y floricultura, buscando superar un discurso homogeneizante sobre “las mujeres”, confrontar posiciones esencialistas de algunas corrientes, desplazar la mirada desde las dife­rencias de género también hacia las diferencias entre mujeres e incluir una revisión de los marcadores étnicos, de clase, generacionales, territoriales, entre otros.

En el segundo texto “Gestión equitativa del agua en las subcuencas de los ríos Bulu-Bulu y Capul de Mary Cabrera, Zaida Crespo y Miriam Reiban de SENDAS y Pablo Arévalo de PROTOS se recogen los más importantes aprendiza­jes de la experiencia de Gestión equitativa del agua en las subcuencas de los ros Bulu-Bulu y Capul sostenida por SENDAS y PROT OS en el cantón Suscal en dos fases, 2000 y 2001 Y 2002 a la fecha, en una experiencia de búsqueda de igualdad de oportunidades para todos y todas y de una gestión ambiental que asegure la sostenibilidad del ecosistema, empezando con la gestión integral del agua.

La tercera parte, “Revisión crítica del uso de herramientas de planificación con en­foque de género” elaborada por Sissy Larrea y Ángela Zambrano, aporta metodo­logías y herramientas para operativizar el género, desde una lectura crítica de las mismas.

De esta manera, el Consorcio CAMAREN y el instituto de Estudios Ecuatorianos lEE, al haber asumido el reto de abordar e incluir en sus programas de capacita­ción, los asuntos de género, renuevan su compromiso de promover el diálogo entre las comunidades humanas y biológicas para su protección y mantenimiento.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat