#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • octubre 11, 2022
  • Noticias

Finalizó el primer “Programa de Gestión Comunitaria de Páramos”, en la Sierra Norte

24 participantes recibieron certificado y reconocimiento como defensores de los páramos y el agua.

El pasado 8 de octubre del 2022, en la ciudad de Ibarra, se realizó el evento de graduación del primer programa de Gestión Comunitaria de páramos, ejecutado y cofinanciado por el Consorcio CAMAREN, en el marco del Proyecto URKUÑAN. En el evento, participaron 24 jóvenes, 11 hombres y 13 mujeres, de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha, quienes recibieron un certificado y un reconocimiento como defensores de los páramos y el agua.

Los participantes fueron delegados de los pueblos y federaciones de: Chijallta FICI, Consejo de Comunas de Montufar, Pueblo Pasto, Pueblo Kayambi y Pueblo KituKara, bases de la ECUARUNARI. A más de los graduados, se contó con la participación de otras 40 personas, entre las que estuvieron: el Presidente de ECUARUNARI, Alberto Ainaguano, miembros del Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI, presidentes y representantes de Federaciones y Pueblos, familiares de los graduados y técnicos del proyecto URKUÑAN.

En varias intervenciones, hicieron énfasis en la necesidad de incorporar de mejor manera la participación de las mujeres en este tipo de procesos, así como incluir a los jóvenes para que conozcan los problemas ambientales y sociales que atraviesan las comunidades. Además, se enfatizó en un llamado a los participantes, para que socialicen y difundan los conocimientos y experiencias abordadas en el curso.

El programa se realizó con el objetivo de “contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de pueblos y nacionalidades para la gestión comunitaria, democrática y sostenible de los páramos y ecosistemas de altura de la Sierra ecuatoriana”. Se ejecutaron tres módulos entre los meses de mayo y junio del 2022, cada módulo incluyó una gira a experiencias de gestión comunitaria de páramo y dos días de trabajo en aula, hubieron trabajos intermodulares y la presentación de un trabajo final. En total, el curso tuvo una duración de 80 horas (9 días).

Durante la intervención del cierre del evento, la Vicepresidenta de Ecuarunari, Lilián Gualavisí, mencionó que esta previsto ejecutar el segundo Programa en la Sierra Norte y hace un llamado de difusión, a los participantes y dirigentes, para motivar las inscripciones. El segundo programa esta previsto que inicie el 28 de octubre del presente año y tendra como sede la provincia de Imbabura.

AQUÍ

Conoce más sobre el Programa de Gestion Comunitaria de Paramos

  • Tags: Programa Gestión Comunitaria de Páramos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat