Participantes destacan la grave problemática de la minería y los impactos perversos sobre el agua y la salud
El pasado 21 de septiembre del presente año, en el salón del GAD provincial de El Oro, setenta delegados de organizaciones sociales, juntas de regantes, entidades públicas, privadas, investigadores y una delegación del Departamento de Piura-Perú, se dieron cita al Taller que abordó la situación y propuestas frente a la contaminación de las aguas por actividades mineras en la provincia de El Oro y en la frontera con el vecino país del Perú.
En el Taller, también se pudo conocer los lineamientos que el Foro Nacional de los Recursos Hídricos propone al país para la Ley de Aguas, que está vigente, pese a que ha sido declarada inconstitucional en enero de 2022. En particular se profundizó el riego y drenaje en El Oro y las propuestas del Foro para la Ley en esta materia.
Antonio Gaybor Coordinador del Foro Nacional de los Recursos Hídricos, expuso las propuestas generadas en siete mesas temáticas convocadas por el Foro sobre: Ecosistemas y agua, extractivismo y agua (con énfasis en minería), riego, agua de consumo humano, contaminación, institucionalidad y aguas subterráneas, en las que participaron dirigentes de organizaciones y especialistas invitados del Ecuador y América Latina.
Los participantes de la provincia, destacan la grave problemática de la minería en El Oro, los impactos perversos sobre el agua y la salud. Señalan que la minería “no nos sacará de la pobreza” y lo que está ocurriendo en Zaruma seguramente podría pasar en Santa Rosa si es que no se para la minería. Se corre el riesgo de que la producción de alimentos llegue a niveles de contaminación muy lesivos, situación que también se traslada al Departamento de Tumbes por lo que han presentado una demanda internacional
La problemática del agua y la minería es tan grande que es una deuda de las autoridades el tratar y resolver estos temas. Han pasado décadas desde que se estableciera el Sistema de riego Tahuín y aún no se ha concluido con la infraestructura, persisten canales de tierra con baja eficiencia de conducción. La autoridad del agua está ausente. Hay confusión con las competencias del riego.
Ante esto se resuelve:
a) Conformar un grupo de coordinación del Foro el El Oro;
b) Hacer estudios detallados de la problemática minera y de riego de la provincia que serán presentados en un Encuentro provincial que tendrá lugar en la Universidad de Machala; y,
c) Participar en el Foro Nacional de Recursos Hídricos a realizarse en Quito en julio de 2023, en el que se presentarán los estudios y propuestas realizadas en la Provincia de El Oro.