#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

El Ecosistema Páramo y su Conservación

 El Ecosistema Páramo y su Conservación Mario Aguilar, Rodrigo Chontasi, Galo Medina y Patricio Mena   Edición Electrónica Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.  El estudio del páramo, espacio de vida para una importante cantidad de comunidades y familias campesinas, así como para un incontable número de especies arbustivas, florísticas y faunísticas, reviste particular importancia en un momento en que, ha cobrado fuerza en nuestro País, la idea de que es impostergable desar­rollar acciones para proteger este importante ecosistema.Ha empezado a volverse criterio corriente, el que los páramos son las “cisternas” naturales de la región interandina, toda vez que en ellos están las más importantes reservas de agua y carbono. Siendo correcto este criterio, debe afirmarse en conse­cuencia, que de la salud de los páramos depende el abastecimiento de agua para las poblaciones pequeñas y grandes de la serranía, así como el riego que garantiza la seguridad alimentaria de la mayoría de ecuatorianos. Todos estos elementos han llevado a señalar que el páramo es un recurso estratégi­co, y ciertamente lo es. En este programa de capacitación en general, y en este módulo de modo particular, nos proponemos abordar el mundo de los páramos y otras zonas de altura, desde diversos enfoques, y a partir de experiencias distintas, procurando siempre hacer aportes a su conocimiento, pretendiendo al mismo tiempo, motivar el compro­miso de cada uno de los actores vinculados a este recurso, en el diseño de nuevas propuestas (y políticas) para garantizar su adecuado manejo. Este es el argumento central de toda nuestra propuesta de capacitación. En este primer módulo, recogiendo el trabajo y la experiencia de un grupo de pro­fesionales, se han desarrollado 3 unidades de capacitación: Características ecológicas y funciones naturales de los páramos. El páramo y los recursos hídricos. Los recursos forestales del páramo. El primer tema fue desarrollado por dos reconocidos investigadores de la Fundación Ecociencia : Galo Medina y Patricio Mena. El segundo tema fue desarrollado por Mario Aguilar, especialista en el tema, graduado en la ex Unión Soviética; y, por último el Tercer Tema fue trabajado por un viejo conocedor del tema páramos y uno de los fundadores del IEDECA, Rodrigo Chontasi. Esperamos que la forma en como han sido trabajados los temas, contribuya en el propósito de estos materiales: instrumentos auxiliares útiles en un programa de capacitación en manejo de páramos.   Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.  Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.  

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat