#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • octubre 8, 2015
  • Publicaciones

El despojo del agua y la necesidad de una transformación urgente

Ponencia presentada en el V Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos, planteando la necesidad del “mandato del agua”, mayo, 2008.

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 4800 KB.

El agua es un bien nacional de uso público, así lo establece la Ley de Aguas de 1972. Es decir, es un recurso de toda la sociedad. El uso público implica que una persona natural o jurídica podrá obtener un derecho de uso y aprovechamiento del agua para lo cual previamente requiere la autorización del sector público.

La norma de 1972 también contempla que los derechos de uso y aprovechamiento del agua con fines económicos tienen el plazo de determinado. La autorización que da el estado no es la simple asignación de una cantidad determinada de agua. Es mucho más que eso. Se entiende como el instrumento fundamental de la gestión, con el cual se establecen las condiciones y los medios para controlar las fuentes de agua y prevenir la contaminación, para evitar y manejar los conflictos que se crean alrededor del agua y orientar el uso apropiado de este recurso.

Pero la política neoliberal implementada por el gobierno, acomodó normas, procedimientos e instituciones de manera ilegal e institucional para favorecer la consolidación de un modelo de acumulación concentrador de la propiedad y del ingreso, que se sustenta en el acaparamiento de los recursos y en el empleo de fuerza de trabajo barata. Esta situación tiene que cambiar.

Uno de los temas que preocupó a los sectores populares del Ecuador es que ven pasar el agua para aprovechamiento productivo industrial y agrícola de las empresas y que los pobres acceden marginalmente a este importante recurso. Por esta razón el Foro de los Recursos Hídricos creó pertinente realizar una investigación que de cuenta del uso y acceso al agua. Como el riego constituye el uso consuntivo más importante, la investigación se centró en este tema.

El estudio se realizó con el apoyo de varias organizaciones campesinas y usuarias del agua. Cabe destacar las contribuciones de Abel Navas (CONASA-Foro-Guayas), Ramiro Vela, (FEDURIC y Foro- Cotopaxi), Italo Palacios (Proyecto Milagro), Juvenal Cabezas (Proyecto Chilintomo), Pablo Martínez (Foro Azuay-Cañar), Gonzalo
Cobo (Foro de El Oro), Byron Coral (Foro Manabí). El estudio fue presentado por Antonio Gaybor en el V Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos.

Estamos viviendo una etapa muy importante en la vida del Ecuador. La Asamblea Nacional Constituyente está elaborando la nueva Constitución. El Foro de manera participativa elaboró varios estudios y propuestas que fueron conocidas en el Quinto Encuentro Nacional del Foro realizado el 8 y 9 de mayo del 2008. Al igual que otras propuestas hemos entregado la presente investigación a la Asamblea Nacional Constituyente, con el propósito de que sea un medio para esclarecer la problemática de los recursos hídricos y se elabore un mandato del agua o un conjunto de disposiciones transitorias al texto constitucional. El Foro considera que es urgente la implementación de las propuestas sugeridas en este documento.

El país demanda cambios trascendentales en el acceso al agua, en el manejo sostenible de los recursos, en el aprovechamiento eficiente, en el sistema institucional y normativo del país.

Mayo, 2008

V Encuentro Nacional del
Foro de los Recursos Hídricos

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

  • Tags: Foro de los Recursos Hídricos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat