Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 5200 KB.
El agua es un bien nacional de uso público, así lo establece la Ley de Aguas de 1972. Es decir, es un recurso de toda la sociedad. El uso público implica que una persona natural o jurídica podrá obtener un derecho de uso y aprovechamiento del agua para lo cual previamente requiere la autorización del sector público y que nadie puede adueñarse del recurso, que este es de todos. Pero la política neoliberal implementada desde estos años, acomodó normas, procedimientos e instituciones de manera ilegal e inconstitucional para favorecer la acumulación de la propiedad y del ingreso en pocas manos, haciendo posible que esos pocos acaparen agua junto a la concentración de la tierra y el empleo de fuerza de trabajo barata.
La nueva Constitución no solo ratifica el principio sino que señala que el agua es un derecho humano y que las concesiones deben ser revisadas para lograr la equidad y la soberanía alimentaria. Estos principios que son realmente trascendentales no se pueden realizar si no está clara la situación actual.
El estudio que presentamos en este Cuaderno Popular del Agua es un acercamiento serio, documentado y sobre terreno de lo que sucede con el recurso hídrico, del resultado de ese proceso de concentración del recurso en pocas manos y la manera en la que se dejó a la mayoría de productores agrícolas en muy difíciles condiciones de trabajo.
El nombre del estudio es muy claro: si hubo acumulación en pocas manos, significa que se despojó a la mayoría, que se le quitó el acceso al agua. No cabe encubrir esa situación en terminología supuestamente técnica e imparcial, pues es necesario ver directamente a la verdad si se quiere plantear una transformación en esta realidad. Se trata sin tapujos de una situación generadora de injusticia social y de conflictos, la misma que demanda una respuesta urgente e integral.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.