#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

Educación y Capacitación – La educación entre personas adultas

Educación y capacitación: La educación entre personas adultas
Susana Ruggiero

El campo de la educación de las personas adultas ha sido siempre polémico.Con el correr del tiempo fue adquiriendo más y más importancia, impulsado tanto por los avances vertiginosos de la ciencia y de la técnica como por el hecho de que somos las personas adultas las que estamos más directamente comprometidas con las transformaciones que se producen en nuestro tiempo, y por lo tanto necesitamos hacer los ajustes más inmediatos. Por un lado para poder sobrevivir, y por otro, para poder ser parte activa de las decisiones cruciales en lo laboral, lo económico, lo político y lo social y evitar que se nos excluya de esos procesos.Hoy en día, parece que gran parte de lo que hacemos los educadores, por ejemplo, no alcanzara para satisfacer las renovadas necesidades de las personas y de los grupos sociales.Consideremos el caso del cacao que nos preocupa y nos ocupa en este momento.
En nuestro país, a partir de la mitad del siglo pasado, bajaron los niveles de productividad y de calidad de nuestro cacao, a pesar de los procesos de investigación y de extensión que desarrollaron múltiples organizaciones, buscando capacitar a los productores y mejorar la producción. Incluso se incorporaron promotores y las promotoras campesinos, lo cual signi?có sin duda para el ámbito rural, un aporte singular y bene?cioso, que fue abriendo paso, en nuestro país, a una nueva modalidad participativa, conocida como “de campesino a campesino”.¿Y entonces? ¿Por qué pasó lo que pasó y todavía no hemos podido superar del todo, las di?cultades que provocó esa situación?Seguramente son varias las razones que podrían explicar parte del problema.Entre ellas nos corresponde plantear aspectos que son de nuestra responsabilidad:¿Será que el modelo de extensión tradicional no es el más adecuado para incrementar la producción, porque la tecnología que se quiere imponer –la transferencia mecánica de paquetes tecnológicos– no responden a las condiciones culturales, económicas ni sociales de los pequeños y medianos productores?En términos de capacitación, cuando enseñamos ¿hemos establecido una relación comunicativa técnico – productor, de manera tal que permitiera la participación real de los campesinos en sus propios procesos de aprendizaje? ¿O nos limitamos a dar indicaciones y consejos exclusivamente técnicos, o a transferir el resultado de las investigaciones, tratando de incorporar tecnologías que están fuera del alcance de los campesinos?¿Hemos usado las metodologías, técnicas y procedimientos adecuados para estimular, facilitar y asegurar los aprendizajes de nuestros interlocutores?¿Pudimos observar y promover el aprendizaje cooperativo de verdad, favoreciendo a comunicación y el trabajo conjunto entre productores? ¿Valoramos su?cientemente sus aportes y sus conocimientos?Lo concreto es que, ante los resultados obtenidos por las labores de extensión, –que todavía no son lo que se espera de ellas–, parece que nos llegó la hora de repensar y de reaprender. A nadie le viene mal actualizarse… El mundo cambia y no queda más que cambiar con el mundo. Sin duda, en nuestro ámbito de acción, necesitamos, más que nunca, un capacitador renovado que pueda enfrentar los retos actuales analizando su contexto: una realidad total y no focalizada. El mundo globalizado impone un insospechado nivel de competencia, a la que es necesario enfrentar con actualización y calidad permanentes.

El módulo de Educación y capacitación consta de las siguientes unidades:
1. Vitaliano Sarabia, constructor de aprendizajes2. La enseñanza y los aprendizajes3. La educación entre personas adultas4. Extensión y capacitación 5. La mediación pedagógica6. Un secreto para el éxito: la planificación 7. Evaluar … sin asustar

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat