#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
  • Capacitación
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad presencial
    • Modalidad virtual
    • Cursos en Marcha
    • Certificación
  • Foro
    • Recursos Hídricos
    • Encuentros
  • Publicaciones
  • Nexos
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • febrero 4, 2021
  • Noticias

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

El 7 de febrero de 2021, la ciudadanía de Cuenca será consultada si está de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y a mediana escala en el río Norcay, cuyas nacientes son los páramos de Área Biósfera Macizo del Cajas; según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP.

Este, es un precedente importante para el país, en la medida que la Corte Constitucional dio la razón la Municipio de Cuenca para que se permita la aplicación de los Artículos 103 y 104 de la Constitución, que determinan a la Consulta como una forma de ejercer la democracia directa. Además que no se consulta sobre la minería como sector de competencia del gobierno central, sino que se averigua a la ciudadanía un asunto de uso del suelo y protección de áreas de recarga hídrica de ríos cuyas nacientes están en los páramos y que podrían afectar la calidad y cantidad de agua para los diferentes usos de esta jurisdicción.

El abastecimiento de agua potable de Cuenca depende exclusivamente de los ríos (fuentes superficiales) que se originan y se forman en las subcuencas hidrográficas de páramo o de alta montaña y que son absolutamente dependientes de la regulación del páramo, sin que existan fuentes sustitutivas[1].

Son cuestionables los argumentos sobre que se estaría limitando los ingresos por explotación minera, cuando lo que se puede establecer por historia y la realidad de los países latinoamericanos es que el monto de regalías es extremadamente limitado, tanto para el Estado central, cuanto para los GAD de la zona de influencia, que queda brutalmente dañada. El asunto central no está entonces en los recursos imaginados sino en la afectación presente y futura para las diferentes formas de vida de una amplia región. Sin considerar, además, que los pasivos ambientales representarán una seria amenaza al derecho humano al agua y su respectivo orden de prelación, que la misma Constitución establece en su Artículo 318. Otros derechos fundamentales que reconoce la Constitución también estarán amenazados, como el de tener un ambiente sano, derecho a la salud, derechos de la naturaleza, a la alimentación entre otros.

Pan para pocos hoy y daño a la naturaleza y a la población en el mañana. Es conocido en países de Sudamérica y en los llamados países desarrollados, que incluso utilizan “tecnología de punta”, la gravedad y frecuencia de los desastres que provocan las actividades mineras, entre ellas, las infiltraciones tóxicas a cuerpos de agua subterráneos o superficiales aguas abajo; desborde de contaminantes o deslaves en los diques de contención de las represas de depósitos de relaves o desechos de la explotación de las minas; escombreras tóxicas cuyos contaminantes son acarreados por aguas lluvias; rellenos de desechos; estos pasivos ambientales incluso afectan a otros territorios colindantes. Son millones de metros cúbicos de suelo que son removidos en la minería a mediana y gran escala. El principio de precaución está ausente en estudios de impacto ambiental de esta actividad.

Es responabilidad del Estado, en sus diferentes niveles de Gobierno, el precautelar y garantizar los derechos de la naturaleza y de la población. Las ciudadanía y las organizaciones sociales, comunitarias, juntas de agua potable y de riego, el sector industrial, deben hacer lo correspondiente para ser actores que vigilen la integridad de su territorio y generen modelos de desarrollo sostenibles, urbanos y rurales.

Se requiere una nueva auditoría al otorgamiento de concesiones de minería metálica, así como de las prometidas inversiones realizadas. La verdad debe sobresalir para un debate social sobre actividades tan complejas en el país.Cuidar la fuentes de agua, los cursos superficiales del recurso hídrico, los acuíferos y los ecosistemas que garantizan su recarga y regulación natural, como los páramos, humedales, bofedales, es una responsabilidad de todas y todos. Cuenca va por el SI, cinco veces Si en defensa del agua. Su impacto será de importancia nacional para defender las zonas de recarga hídrica y las nacientes de donde obtenemos el líquido vital. Por ello merece el respaldo del país.


[1] Documento de la Municipalidad de Cuenca de pedido a la Corte Constitucional de permitir la Consulta Popular.

Descargar versión PDF

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
Noticias
Feb 04, 2021 Noticias

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

Sep 16, 2020 Noticias

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Sep 13, 2020 Noticias

Camino a una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Categorías
  • Capacitacion (35)
  • Foros (18)
  • Noticias (182)
  • Publicaciones (67)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa Desarrollo Local Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:

Inscríbase

a nuestros foros y capacitaciones

INSCIBIRSE AQUÍ
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • (593 2) 2505 775 / 2507 396
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

MENU

  • Nosotros
  • Capacitación
  • Foros
  • Publicaciones
  • Nexos

INSCRIPCIONES

  • Foros
  • Registro participante
  • Registro capacitador
  • Contáctenos

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro

Últimas Noticias

Feb 04, 2021

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

Sep 16, 2020

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

¿Qué estás buscando?