#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Publicaciones

Caracterización y Diagnóstico de los Páramos

Caracterización y Diagnóstico de los Páramos
Luis Chicaiza, Rodrigo Chontasi, Gerardo Correa, Paola Maldonado

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.

Cuando caminamos por los páramos y comunidades de nuestro país, algunos vemos a estas tierras como un lugar que entrega el agua para las personas, animales, industrias o riego de cultivos. También vemos como los sembríos siguen subiendo a las partes más altas o son lugares turísticos, en muchos sitios hay sobreexplotación forestal y grandes extensiones son quemadas por accidente o para que vuelva a crecer el pasto natural para el ganado.
Algunas comunidades de la serranía ecuatoriana están tomando acciones para organizar el uso y conservación de los páramos, el trabajo agrícola, la recuperación y uso de bosques nativos, el pastoreo de ganado, el uso de las aguas de vertientes y para otros proyectos económicos o de producción.
En algunas provincias se han llegado a formular y poner en práctica Planes de Manejo con acuerdos establecidos en asambleas y documentos aprobados por la mayoría de familias.
Toda esta situación la empezamos a tratar en este Módulo de Capacitación denominado “Caracterización y Diagnóstico de los Páramos”.
El Módulo se desarrolla en dos unidades: la unidad 1 nos invita a una definición de lo que es un páramo, donde están localizados en el Ecuador, cuáles son sus características, importancia y principales problemas.
En la unidad 2 empezamos a formular el Plan de Manejo definiendo “Elementos Estratégicos, Objetivos y Diagnóstico”, dando prioridad a los elementos del páramo, tomando decisiones de cómo queremos que sean nuestros páramos, la información para el diagnóstico, nos apoyamos con el uso de mapas así como de otras herramientas de medición y registro.
En este módulo las giras de observación incluyen prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en las dos primeras unidades.
Debemos reconocer a distintas comunidades de estos territorios de altura que con sus experiencias van nutriendo los Módulos de capacitación, con una acertada interpretación y recopilación colectiva de varios autores y autoras.
De igual manera agradecemos la participación de campesinos de diferentes provincias asistentes a los primeros programas,  cuyos aportes han servido para mejorar todo el proceso de capacitación.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Noticias Camaren, Publicaciones Capacitación

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Noticias Camaren, Publicaciones Capacitación

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Noticias Camaren, Publicaciones Capacitación

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Noticias Camaren (162)
  • Noticias Foro (142)
  • Publicaciones (10)
  • Publicaciones Capacitación (165)
  • Publicaciones Foro (91)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat