#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • junio 30, 2022
  • Noticias

Agricultores de Santa Elena se Capacitan en Gestión Social del Riego

30 agricultores de 6 organizaciones de riego Colonche - Santa Elena, se capacitan en temas de “Gestión Social del Riego”.

30 agricultores, pertenecientes a 6 organizaciones de riego de la parroquia Colonche en la provincia de Santa Elena se capacitan entre abril y junio, en temas sobre la “Gestión Social del Riego”. El proceso ha sido en modalidad presencial y ha incluido giras académicas, trabajos dinámicos en salón y la visita de intercambio a la Junta de Riego Milagro-Mariscal Sucre en la provincia del Guayas. Esta iniciativa de capacitación se produce en el marco de un convenio entre el CAMAREN y la fundación HEIFER.

Leer más....

Temas como la valoración del agua y del riego, el enfoque territorial, las herramientas de gestión y funcionamiento de las organizaciones de riego, el marco normativo, los planes de mejora y la relación del riego con el ambiente, la institucionalidad, el riego presurizado en las parcelas, la producción y la comercialización asociativa han sido parte de los contenidos abordado en el programa de capacitación.

Cabe señalar que, desde hace cuatro décadas, los agricultores de la Parroquia Colonche y otras parroquias vecinas del norte de la provincia de Santa Elena, mantienen la esperanza de mejorar su calidad de vida y contar con agua suficiente para hacer producir la tierra. La represa San Vicente mantiene niveles bajos de agua y algunas infraestructuras para la conducción y distribución del agua a nivel de las parcelas se encuentran inconclusas.

Esta zona es parte del sistema hidráulico Daule – Santa Elena, el mismo que incluye el trasvase Chongón – San Vicente, que busca asegurar agua para riego y para el consumo humano de la zona norte de la provincia. Varias iniciativas estatales se han implementado como el Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador (PIDAASSE); el Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE) y más recientemente la implementación de infraestructuras para irrigación parcelaria a través del Proyecto PIT, a cargo del MAG y con financiamiento internacional. Actualmente el sistema hidráulico de la represa San Vicente se encuentra a cargo de la Empresa Pública del Agua (EPA).

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat