#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 24, 2009
  • Noticias

Acceso a los páramos, normas legales, actores y conflictos

Luz María Guamán, María Solís, Jesús Zambrano, Lilian Cruz, Sarah Metais

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 1880 KB.

Hablar de los páramos, es hablar de un sitio que cumple varias funciones como un ecosistema que genera vida y que es considerado como un territorio de altura en el que también viven comunidades de los andes.

Los páramos son parte de la historia agraria y el reflejo de la situación a la que ha sido empujado el campesinado. Desde los tiempos ancestrales, pasando por la presencia del incario, el régimen de hacienda, la independencia y hasta los tiempos actuales estas zonas representan la supervivencia de una importante diversidad de flora y fauna y en muchos casos han sido motivo de apropiaciones, sobre-explotación y deterioro.
Se han promulgado leyes en materia ambiental, sobre la tierra, el agua, organización social y en algunas comunidades reglamentos y acuerdos internos. En ocasiones la interpretación y el desconocimiento de estas normas han provocado problemas, injusticias y conflictos de toda índole.

Toda la situación antes mencionada es motivo de este módulo de capacitación denominado “Problemática de Acceso a los Páramos, Normas Legales, Actores y Conflictos”.

En la primera unidad tratamos la “Problemática de Acceso a los Páramos” realizamos una recuperación histórica desde los primeros habitantes, la llegada de los incas, la colonia y las haciendas, la independencia, lo que fue el proceso de reforma agraria y lo que representan los territorios de altura ahora.

En la segunda unidad trabajamos sobre las “Normas Legales de las Zonas de Altura”, con una mirada crítica, se recopilan aspectos importantes de algunas leyes y derechos colectivos incorporados a instrumentos internacionales y a la Constitución Política del Ecuador.
En la tercera unidad se trabaja sobre “Recursos, Actores y Conflictos” compartiendo experiencias concretas de varios lugares del país para el aprovechamiento y uso actual de los páramos, las relaciones entre comunidades e instituciones y el manejo de conflictos.

Con este módulo aspiramos a generar un debate sobre estos grandes temas y facilitar a las promotoras y promotores herramientas que les permita mejorar su análisis y práctica en medio de comunidades y relaciones con instituciones.

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat