#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 23, 2012
  • Noticias

Situación y propuestas para fortalecer a organizaciones de agua de consumo humano y de riego


El pasado 5 de Abril se desarrolló en la ciudad de Portoviejo el taller “Situación y propuestas para fortalecer a organizaciones de agua de consumo humano y riego”. El evento fue coordinado por el Foro de los Recursos Hídricos de Manabí. Contó con la participación de alrededor de 55 personas, entre dirigentes de organizaciones de agricultores, de las juntas de agua de consumo doméstico y riego de la provincia de Manabí; directivos y técnicos del Gobierno Provincial de Manbí, Subsecretaría de Riego y Drenaje; Programa de Gobernabilidad del Agua y Saneamiento del PNUD-MIDUVI-SENAGUA-MSP; y representantes de Gobiernos Parroquiales.

Las ponencias estuvieron a cargo de técnicos del Foro Nacional de los Recursos Hídricos.
Entre los comentarios y propuestas que hicieron los participantes se pueden resaltar los siguientes:

• Se plantea que a través del proyecto de ley de aguas se aplique el artículo 3.18 de la Constitución, entre otros, relacionado al derecho de participación de las organizaciones comunitarias que gestionan el recurso hídrico. • Que exista coordinación entre las diferentes instituciones que trabajan con el agua, de acuerdo a sus competencias • El Estado y el proyecto de ley debe recoger la propuesta de las organizaciones en relación al “fondo agua para la vida”, destinado a la protección de fuentes, rehabilitación y optimización de sistemas de riego, a garantizar la calidad y prestación de servicios de consumo humano públicos y comunitarios, cofinanciar la descontaminación de las aguas y fortalecer a las organizaciones usuarias del agua y de agricultores que incluya procesos de capacitación • Entidades del estado o de cooperación deben continuar impulsando con procesos de fortalecimiento y legalización de las organizaciones de riego en la provincia y a nivel nacional • Debe existir una entidad nacional rectora del riego con participación de los agricultores, en la definición de planes y políticas nacionales de riego y drenaje. Algo similar debe conformarse a nivel provincial para definir el plan provincial en esta materia • El foro nacional de los recursos hídricos debe insistir en la promulgación del plan nacional de riego y drenaje previo a un análisis y socialización con las organizaciones de base • Asistir al séptimo encuentro del foro de los recursos hídricos a realizarse en Quito el 7 y 8 de junio/2012. • Realizar una reunión de trabajo entre el Gobierno Provincial de Manabí, SENAGUA y Subsecretaría de Riego y Drenaje, a fin de establecer agendas de trabajo acordes con las competencias de cada institución y dirigidas a la reactivación agroproductiva. • Realizar un taller de planificación entre las instituciones antes mencionadas y las organizaciones campesinas, de regantes y de agua de consumo doméstico de la provincia

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat