#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • noviembre 14, 2013
  • Noticias

Se reúnen Juntas de Agua del Proyecto Pesillo – Imbabura

Por: José Manuel Perugachi

Secretario CCJ Pesillo – Imbabura

El viernes 8 de noviembre se reunieron en la cuidad de Otavalo 80 representantes de las Juntas Regionales que serán beneficiadas con el Proyecto de agua para consumo humano y saneamiento “Pesillo – Imbabura”. Este Proyecto abarca comunidades del norte de la provincia de Pichincha (cantones Cayambe y Tabacundo) y de la provincia de Imbabura (cantones Otavalo, Atuntaqui e Ibarra). El proyecto contempla la construcción de una captación para 700 litros de agua por segundo.

Juan Serrano, presidente del Concejo de Coordinación de Juntas del Proyecto Pesillo-Imbabura informó que los estudios del Proyecto están a cargo de la SENAGUA y que todavía no están concluidos, se aspira que sean entregados a más tardar en el mes de enero de 2014, mientras tanto es importante mantener reuniones informativas y de coordinación entre juntas y comunidades para consolidar el Concejo y proyectar la futura administración y operación del sistema por parte de las juntas comunitarias. El modelo de gestión deberá responder a una alianza público – comunitaria.

De otro lado, representantes del Foro Nacional de los Recursos Hídricos, invitados a esta reunión, informaron que el proceso de Consulta Prelegislativa del Proyecto de Ley de Aguas sigue suspendido y que muy probablemente la Asamblea Nacional lo retome luego de las elecciones para autoridades de Gobiernos Autónomos Descentralizados a realizarse en febrero del 2014.

El proyecto de Ley debe mejorar en temas como la protección de los páramos, humedales, bosques, manglares y otros ecosistemas; la prevención y control de la contaminación del agua; crear una sección sobre riego a fin de que se optimicen los sistemas y de desarrollen integralmente territorios bajo riego; desarrollar las alianzas público – comunitarias para que se mejore la prestación comunitaria de servicios de agua potable y de riego; establecer mecanismos justos para el financiamiento y fijación de tarifas diferenciadas; establecer mecanismos de participación directa de representantes de usuarios del agua en directorios de las instituciones públicas; acatar la Disposición Vigésima Séptima de la Constitución para la redistribución del agua para riego en favor de los pequeños y medianos agricultores, entre algunos de los temas a ser ajustados.

Finalmente se acordó realizar una nueva reunión en la que se analizará ordenanzas de protección de páramos y establecer si este mecanismo es el adecuado para conseguir el fin que es proteger los páramos con participación de las comunidades y analizar que avances hay en su aplicación.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias, Publicaciones Capacitación

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (275)
  • Publicaciones (58)
  • Publicaciones Capacitación (150)
  • Publicaciones Foro (5)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat