#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 24, 2012
  • Noticias

Se realizó taller sobre “Gestión de Agua en Cuencas Hidrográficas” y “Agua, Páramos y Cambio Climático” Riobamba, 3 de Abril

Estos temas son parte de los estudios que se vienen trabajando para el VII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, y al momento se encuentran en proceso de socialización y retroalimentación.

El evento contó con la participación de 70 personas, entre dirigentes de organizaciones campesinas, juntas de riego, juntas de agua de consumo doméstico de las provincias de: Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua; directivos y técnicos de la SENAGUA, MAGAP-Subsecretaría de Riego y Drenaje, Ministerio del Ambiente, Secretaría de Pueblos, Municipio de Riobamba, Gobierno Provincial de Chimborazo, Escuela Politécnica de Chimborazo; y representantes de CESA, AVSF, AYUDA EN ACCIÓN y CAMAREN.

Los principales aspectos tratados en cada tema fueron los siguientes:

Gestión de Agua en Cuencas Hidrográficas
Técnicos de CESA y AVSF presentaron los principales aspectos sobre el estudio:
• Gestión del Agua entendida desde la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y su implicación dentro del marco legal ecuatoriano
• Análisis de la experiencia ecuatoriana en Manejo de Cuencas
• Los Consejos de Cuenca
• El Modelo y Herramientas de Gestión de Cuencas

Los puntos esenciales del debate, fueron:

Los Consejos de Cuenca, sus roles y funciones. Visión de la participación real para la Gestión del Agua.
El financiamiento de la Gestión del Agua por Cuenca

Existen grandes demandas y necesidades en las cuencas hidrográficas, protección de fuentes, descontaminación, revisión y redistribución de caudales y derechos de agua, inventariación de los recursos hídricos, obras de saneamiento, problemáticas que demandan recursos importantes que deben considerarse en la planificación y presupuestos nacionales y locales.
El reparto del agua. Prioridades a nivel nacionalEn éste estudio se contó con los comentarios de representantes de: INTERJUNTAS, SENPLADES Y SENAGUA e intervenciones de los y las participantes

Agua, Páramos y Cambio Climático
Técnicos de CESA presentaron los principales aspectos sobre el estudio:

• Consideraciones generales sobre la importancia de los páramos, no solo como ecosistemas que poseen una amplia biodiversidad, sino como espacios de vida, cultura y fuente de ingresos para muchas familias campesinas, a más de fuentes de los recursos hídricos •    El desafío del país frente a los páramos •    Los retos fundamentales para las poblaciones de altura •    La construcción de alternativas políticas para las zonas de altura

En este estudio se puntualizaron algunos aspectos relevantes:

• Se reconoce que el páramo es un ecosistema natural importante para la regulación hídrica pero a su vez es el territorio y hogar de muchas comunidades campesinas e indígenas. •    De los páramos sale el agua para los diferentes usos y aprovechamientos que en muchas ocasiones ha generado conflictos debido al deterioro en el ecosistema•    Existen experiencias comunitarias de manejo de los páramos y otras provenientes de los gobiernos locales. En algunas provincias se han dictado ordenanzas sin embargo no existe una política nacional que aborde integralmente esta problemática y establezca alternativas viables para su solución.•    Sobre el presente y futuro de los páramos existe una responsabilidad compartida entre quienes habitan los páramos, las instituciones públicas que deben velar por su protección y manejo, los sectores particulares y gobiernos locales que se encuentran en las partes bajas, que fundamentalmente se sirven de los recursos hídricos provenientes de estos territorios. El peso de la responsabilidad sobre la aplicación de políticas públicas recae en los diferentes niveles de gobierno que incluya la participación social y comunitaria en su definición, aplicación y control
Este estudio contó con los comentarios del representante de la Junta de riego de Quimiag-Río Blanco, dirigente de las organizaciones campesinas de Cotopaxi y de la representante del Ministerio del Ambiente y con las intervenciones de los y las participantes

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat