#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • junio 28, 2012
  • Noticias

Se propone conformar Consejo Nacional de Riego

El señor Ministro de Agricultura Javier Ponce en la sesión de clausura del VII Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos, planteó crear un Consejo de Riego, integrado por representantes del Estado y las organizaciones participantes en el Encuentro.
En base a lo anterior la Subsecretaría de Riego convocó a una reunión, que tuvo lugar el día martes 26 de los corrientes, en la ciudad de Quito. La comisión de riego designada por la Mesa Nacional del Foro de Recursos Hídricos elaboró una propuesta de agenda de trabajo el día jueves 22 de junio, la que fue puesta a consideración de las organizaciones y foros provinciales. Con base a los aportes recibidos se ajustó el documento, que fue presentado al señor Ministro de Agricultura el 26 de junio.

A la reunión asistió una comisión de dirigentes de organizaciones integrada por Mesías Ugsiña, Antonio Ureta, Santiago Duque, Fausto Alcívar, Raúl Salas y Emerson Bravo.
La propuesta realizada por las organizaciones integrantes del Foro de Recursos Hídricos contiene varios temas:

La necesidad de tener una planificación nacional y los planes provinciales de riego,
La política de desarrollo territorial en cada sistema de riego público y comunitario,
La capacitación de las organizaciones y de los agricultores,
El establecimiento de una institucionalidad especializada en riego con autonomía económica y financiera, tanto a nivel nacional como provincial;
La revisión de las resoluciones del CNC relacionadas con el riego,
La transferencia de todos los sistemas públicos a las juntas de regantes para que sean administrados, operados y mantenidos por ellas;
La redistribución del agua a favor de los campesinos;
El establecimiento de planes de manejo de páramos, articulados a la gestión del agua;
La creación de nuevas áreas de riego en zonas campesinas;
La recuperación de suelos en áreas de riego actuales y nuevas;
El desarrollo de sistemas de drenaje.

En el documento también se plantea la necesidad de que el Estado de manera inmediata coloque un presupuesto para financiar las propuestas señaladas.
Finalmente, se ha pedido que la Contraloría General del Estado revise los contratos suscritos entre el 2008 y 2009, así como una auditoría social a nivel provincial y nacional sobre la gestión realizada por el INAR y que los resultados se hagan públicos.

Propuesta para el Consejo Nacional de Riego

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat