#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • octubre 24, 2013
  • Noticias, Publicaciones Capacitación

Declaración Quinta reunión de la red WATERLAT, Quito 14 – 18 Octubre 2013

¿Se encamina América Latina hacia una gestión del agua posneoliberal?

La pregunta planteada como tema central de la Quinta Reunión de la Red WATERLAT se proponía provocar un debate focalizado en las continuidades y rupturas que experimenta la región Latinoamericana con respecto al período generalmente denominado “neoliberal”, particularmente la década de 1990. En términos genéricos, entendemos “neoliberalismo” como la re-implantación por diversos medios (democráticos, autoritarios, dictatoriales, etc.) de los principios del libre mercado como mecanismo privilegiado del re-ordenamiento social.

En particular nos referimos al proceso de cambio radical en el rol del Estado, mediante las políticas de des- y re-regulación, mercantilización y privatización de bienes y servicios, desmantelamiento de los sistemas de seguridad social y protección estatal, y limitación e incluso cancelación de derechos ciudadanos.

En el caso del agua, estas políticas se reflejaron particularmente en un abandono de los roles y responsabilidades históricas del Estado mediante la privatización de empresas públicas de agua y saneamiento, la transferencia de la responsabilidad por la gestión de servicios básicos (y a veces por la propia inversión) a los usuarios, especialmente los más pobres y excluidos de las redes de servicio convencionales, el intento de convertir a las fuentes de agua (ríos, lagos, acuíferos, etc.) en propiedad privada y crear pseudo-mercados de agua, y en general reducir los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos a los de meros consumidores de mercancías. En otras palabras, la política del agua neoliberal reinante desde la década de 1990 se centraba en promover la despolitización del gobierno y la gestión del agua y sus servicios esenciales, reduciendo la participación ciudadana exclusivamente a la dimensión del intercambio mercantil y excluyendo la posibilidad del debate político sobre el gobierno y la gestión del agua y sus servicios esenciales.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias, Publicaciones Capacitación

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (275)
  • Publicaciones (58)
  • Publicaciones Capacitación (150)
  • Publicaciones Foro (5)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat