#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • julio 19, 2013
  • Noticias

Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira participa en evento de análisis de Proyecto de Ley de Aguas en Tungurahua

El Parlamento del Agua de Tungurahua realizó un evento de análisis del Proyecto de Ley de Aguas, con la participación de la Sra. Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea, el señor Ramiro Vela, Miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el Ing. Fernando Naranjo, Prefecto de la Provincia y la presencia de varios Asambleístas de Tungurahua, así como representantes de movimientos sociales y aproximadamente 150 dirigentes de las diferentes juntas de regantes.

Hugo Villegas presidente del Parlamento del agua de Tungurahua hizo un amplio análisis de la situación de los recursos hídricos y manifestó que con el Foro Nacional de Recursos Hídricos ya se entregó en días pasados una propuesta de reforma al proyecto de Ley de Aguas a la Sra. Presidenta de la Asamblea y también a la Comisión de Soberanía Alimentaria. Ahora el Parlamento del Agua entrega otros aportes adicionales para que sean incorporados a la Ley, que se resumen a continuación:

La nueva Ley de Aguas tiene que ser revolucionaria y transformadora.

Hay que crear una sección especial sobre páramos y otros ecosistemas de altura por la importancia que tiene en el ciclo hidrológico, entre otras estrategias se deben declarar de utilidad pública algunos páramos que este en proceso de deterioro y destrucción;

Es necesario que se establezcan normas claras para evitar y controlar la contaminación del agua.

Es fundamental dar autonomía a las juntas de riego y de agua potable para la solución de conflictos en primera instancia; así como el fortalecimiento organizativo de las juntas de regantes; y agua de consumo doméstico.

Sobre el régimen de infracciones administrativas se plantea revisar los montos y plazos.

Tratamiento adecuado de género en la ley;

Constituir escuelas de formación permanente para el fortalecimiento socio-administrativo de las juntas y capacitación para los agricultores, con presupuestos que la autoridad del agua fije los sectores de reforestación y sean de carácter obligatorio.

Emprender en un modelo integral desarrollado de la agricultura bajo riego que incluye, captación, conducción, producción, comercialización y crédito.

Artículo completo

Documento de propuestas para la ley de aguas

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias, Publicaciones Capacitación

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (275)
  • Publicaciones (58)
  • Publicaciones Capacitación (150)
  • Publicaciones Foro (5)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat