#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • noviembre 10, 2017
  • Noticias

Pasa a la SENAGUA el riego y drenaje que mantenía el MAG

El 9 de noviembre de 2017, el Presidente de la República Lcdo. Lenín Moreno Garcés emitió el Decreto Nro. 206 por el cual se transfiere a la Secretaría del Agua (SENAGUA) todas las competencias, proyectos, bienes y otros que sobre riego y drenaje estaban en el MAG.

Las organizaciones de agricultores desde hace más de 10 años insisten en que el país debe contar con una institucionalidad de desarrollo agrícola bajo riego, con capacidad técnica suficiente y bajo un modelo de gestión participativo.

Requerimos que el riego sea visto como una herramienta potente para impulsar territorios de desarrollo bajo riego. Esto será posible en la medida que se coordine entre los diferentes niveles de gobierno, con las juntas de riego y las organizaciones campesinas, indígenas, montuvias, afrodescendientes y con los pequeños y medianos agricultores.

Hay temas pendientes que generan incertidumbre en las organizaciones como la regularización o sustitución de las concesiones por las autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua, la delimitación y declaración de áreas de protección y dominio hídrico público, la redistribución del agua que se encuentre acaparada en pocas manos, la actualización o aprobación de la vida jurídica de las organizaciones que gestionan sistemas de riego y de agua para consumo humano.

Se necesita articular las estrategias de la SENAGUA con las del MAG, el Ministerio del Ambiente y con los GAD provinciales y cantonales a fin de que la acción del Estado sea efectiva y que se trabaje en varios frentes con plena participación de las organizaciones.

Hay que apresurar el paso para la delimitación y protección de fuentes de agua, la descontaminación, el mejoramiento y rehabilitación de los sistemas de riego existentes, desarrollar tecnologías de riego recuperando experiencias y saberes que tienen los agricultores, mejorar la producción y productividad, incorporar procesos de transformación con valor agregado, controlar a la especulación, asegurar la comercialización en mercados diversos, entre otros.

Aspiramos que estos cambios en la institucionalidad sean motivo para abordar los temas de fondo arriba mencionados.

 

Foro de los Recursos Hídricos

Coordinación Nacional

 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat