#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 2, 2023
  • Noticias

Organizaciones sociales del Ecuador presentan propuesta de Ley intercultural del agua y sus usos

La propuesta de Ley tiene una visión para el futuro de la gestión del agua

El 28 de marzo del presente año, la CONAIE, ECUARUNARI, CONFENIAE, CONAICE y varias organizaciones sociales campesinas de la costa, sierra y amazonía, entregaron a la Asamblea Nacional del Ecuador el proyecto de LEY ORGÁNICA INTERCULTURAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE SUS USOS.

Los dirigentes ratificaron el compromiso para trabajar hasta la aprobación del texto de la Ley, el mismo que responde a un proceso de trabajo colectivo, en el cual las ideas y propuestas corresponden a necesidades consultadas a las bases de las organizaciones.

La propuesta de Ley tiene una visión para el futuro de la gestión del agua, con un llamado a redistribuir el agua que se encuentre acaparada en pocas manos, la lucha contra la contaminación, la conservación de ecosistemas como el páramo y las fuentes de agua. Se ratifica los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza en el agua y en los ríos.

Se propone que la Autoridad Única del Agua cuente con un nivel directivo representado por el Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua integrado por delegados del Gobierno Nacional, los GAD, los sectores empresariales, la academia y sobretodo por representantes de organizaciones nacionales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades así como de las juntas de agua. El nivel ejecutivo de la Autoridad Única del Agua implementará las políticas que apruebe el Consejo y los mandatos constitucionales y de la nueva Ley.

20230328_132221

El Foro Nacional de los Recursos Hídricos aportó a la elaboración de la propuesta de Ley desde el conocimiento, experiencia e investigación científica, acumulados durante más de 23 años, con documentos que se generaron en Mesas de Trabajo y con aportes de comisiones y eventos provinciales del Foro.

La propuesta esta organizada en 11 Títulos más uno preliminar y 240 artículos, bajo los principios de la gestión integral y territorial del agua, de alcanzar la justicia social, ambiental, hídrica y climática.

Bajo estos principios se busca asegurar la recuperación, preservación de las fuentes de agua superficial y subterránea, el cuidado de los páramos, bosques y ecosistemas amazónicos y costeros, garantizar el acceso a agua segura y fortalecer la gestión comunitaria del agua para el consumo humano, el saneamiento y los sistemas de riego, entre otros importantes aportes.

El Proyecto de Ley recoge las aspiraciones de todos los sectores que buscamos una gestión social y sostenible del agua y los ecosistemas relacionados. Para conocer a detalle la propuesta, descarga el documento completo aquí.

Tenemos la aspiración de que éste Proyecto sea aprobado por la Asamblea Nacional después de que se realice la consulta prelegislativa.

Descargar Proyecto de Ley
  • Tags: Foro de los Recursos Hídricos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat