#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • mayo 30, 2011
  • Publicaciones

Hacia la formulación de una política nacional y un nuevo modelo de gestión del riego en el Ecuador

Propuestas desde las organizaciones de usuarios
Teresa Mosquera, CESA

Edición Electrónica

Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.

El riego es el uso consuntivo del agua que ocupa mayor cantidad de recursos hídricos y del cual, en estos momentos dependen tanto la soberanía alimentaria cuanto las actividades de la agroindustria de exportación. Una vez más, por tanto, se debe insistir que el riego ni empieza ni termina en la construcción de obras de infraestructura, sino que es un resultante de un modelo y estrategias de desarrollo, al mismo tiempo que se interrelaciona con aspectos legales, organizativos y productivos, entre muchos otros.
La temática ha sido tratada en distintos momentos y encuentros del Foro de los Recursos Hídricos, pero en el VI Encuentro Nacional realizado en Quito los días 17 y 18 de junio de 2010, se la abordó a partir de esfuerzos colectivos de construcción depolíticas que reflejen el posicionamiento de las organizaciones campesinas y de usuarios. Con ello, se presenta propuestas claras y absolutamente pertinentes en momentos en los cuales en el país está todavía pendiente la aprobación de la nueva Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, así como la ejecución de las transitoria constitucional que mandaba el reparto equitativo del agua, con un plazo de dos años que ya terminó, sin que se vean pasos efectivos para su concreción.
El presente folleto contiene una amplia síntesis del documento base que motivó la discusión de los asistentes al VI Encuentro del Foro y la aprobación de conclusiones y acuerdos aquí contenidos. Es un material que combina el conocimiento técnico con las resoluciones organizativas, teniendo por ello una fuerte validez y convirtiéndose en un punto de encuentro de saberes, los que retornan a sus fuentes para ampliar el debate y democratizar la toma de decisiones sobre el agua y sus beneficios.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.

 

  • Tags: Foro de los Recursos Hídricos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat