#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 23, 2012
  • Noticias

En Cuenca se analizó la situación y propuestas para los servicios de agua potable en el Ecuador

El evento “Construyendo una política pública para la gestión comunitaria del agua en Ecuador”, realizado el día viernes 23 de marzo de 2012 en la ciudad de Cuenca, reunió a más de 50 delegados de organizaciones comunitarias de diferentes provincias del país, así como a representantes de diversas instituciones especializadas en el tema.
El objetivo del evento fue el de discutir algunas propuestas de política pública para el mejoramiento de los servicios de agua para consumo humano, con énfasis en los sistemas comunitarios.
Entre otros puntos estratégicos se toparon los siguientes:

– La prestación de servicios de agua de consumo doméstico, ya sea que lo presten las municipalidades y las empresas públicas o que lo hagan las denominadas juntas comunitarias de agua potable, deben garantizar el acceso de todas y todos a agua segura, de calidad, de manera oportuna y a costos que pueda pagar la mayoría de la población.
– En el país se determina la necesidad de conformar organizaciones que asocien a las Juntas Comunitarias para juntos apoyarse y mejorar la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua de consumo humano, pero a su vez éstas organizaciones deben realizar alianzas con las municipalidades para recibir distinto tipo de apoyos. Reconocer que estas juntas entregan agua a un tercio de la población.
– Se requiere una institucionalidad nacional rectora del sector de agua de consumo humano que planifique, regule y controle la prestación de servicios tanto de las municipalidades, las empresas públicas y de los sistemas comunitarios.
– Es necesario establecer, en la próxima Ley de Aguas y en otros instrumentos legales, un tratamiento especial a las juntas comunitarias de agua, que reconozca su existencia tal como establece el art. 318 de la Constitución del Ecuador, así como otros aspectos de sostenibilidad, seguridad social a operadores y otro personal, régimen tributario y otros.
– Una delegación de juntas comunitarias participará en el VII Encuentro de Foro del 7 y 8 de junio de 2012.
– Se continuará con el proceso de asociatividad de las juntas en lo que ahora se denomina la ROSGAE, Red de Organizaciones Sociales para la Gestión del Agua en el Ecuador.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat