#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • abril 17, 2013
  • Noticias

El Día del Agua

Por todos lados hay innumerables manifestaciones por el agua. En este día se expresan diversas formas de comprender al agua y a la naturaleza. Hay marchas y conferencias, manifiestos y diálogos. Quizá lo característico es que transitamos por una época de creciente defensa del agua y de la naturaleza, porque nunca como ahora enfrentan tanta destrucción.

Nadie duda que el agua es simple y llanamente vital y es, “la fuerza motriz de toda la naturaleza”, como diría Da Vinci. Por estas características mágicas o extraordinarias, nos convoca con inconmensurable poder y también está en disputa, lo cual de alguna manera explica que los mayores conflictos son por el agua en muchas áreas del mundo rural.

La presión crece en todo el planeta. Con el modelo de desarrollo vigente necesitamos más agua que antes. La demanda energética va en un ascenso incontenible, más agua se canaliza para generar hidroelectricidad y   biocombustibles,  para el crecimiento industrial, de los servicios y de la agricultura.  Del uso consuntivo de agua en el Ecuador, la agricultura lleva la mayor proporción, para allá va no menos del 80%. Ahora cerca del 20% de la superficie cultivada es con riego. Todas las exportaciones agropecuarias generadas dentro de la empresa  se producen con riego, a diferencia de lo que ocurría hace pocas décadas atrás. Todavía sólo una parte de la población accede a agua de buena  calidad  y en cantidades suficientes.

Cuando el ojo de agua o el pozo se seca  nos damos cuenta de la importancia del páramo y de los bosques protectores.  En amplias zonas de la Costa hacíamos buena agricultura de temporal todo el año hasta hace dos o tres  décadas atrás, ahora se necesita riego en meses de “verano”. Botamos  al suelo a diestra y siniestra nuestro bosque húmedo tropical y prendimos fuego. Algo similar puede ocurrirnos en la Amazonía sino abandonamos el modelo de depredador imperante.

Antonio Gaybor
Consorcio CAMAREN

 

Artículo completo

 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias, Publicaciones Capacitación

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias, Publicaciones Capacitación

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (275)
  • Publicaciones (58)
  • Publicaciones Capacitación (150)
  • Publicaciones Foro (5)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat