#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • agosto 8, 2017
  • Noticias

El desarrollo de la agricultura bajo riego

Resultados de investigaciones realizadas y de la elaboración de propuestas de políticas públicas en el marco del Foro Nacional de los Recursos Hídricos, así como el permanente diálogo con sectores sociales y con autoridades del Estado, se plasman en esta publicación de manera resumida. A su vez se realiza un análisis actual de la situación rural, de la conflictividad en la gestión de los recursos hídricos y en las constataciones expresadas por líderes y lideresas de las organizaciones.

El riego es más que bocatomas, óvalos, distribuidores, reservorios, canales, tubos, mangueras o aspersores. El riego es una herramienta social y económica para transformar el agro de manera sustentable y luchar contra la pobreza.

La mirada sobre el riego debe partir desde la agricultura, la soberanía alimentaria, la democracia, la investigación participativa dirigida a provocar cambios importantes en los territorios de desarrollo bajo riego, con un marco legal, y una institucionalidad que sea técnica, transparente y participativa.

Reiteramos en la necesidad de que las grandes transformaciones en el agro orientadas a la sustentabilidad social, económica y ambiental, serán posibles si se cuenta con organizaciones fortalecidas, capaces, honestas, democráticas y que tengan una clara visión del futuro y de las importantes tareas históricas del momento.

Las instituciones del Estado deben convertirse en un aliado de los agricultores, es con las organizaciones campesinas, indígenas, de los pueblos y nacionalidades que será posible el diseño e implementación de políticas públicas. La co-gestión o gestión compartida entre el Estado y las organizaciones de agricultores puede ser una importante alternativa de alianza público-comunitaria, para mejorar la agricultura bajo riego, en el marco de un enfoque integral como se plantea en la presente propuesta.

 

Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.

 

  • Tags: Foro de los Recursos Hídricos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat