#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
  • Capacitación
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad presencial
    • Modalidad virtual
    • Cursos en Marcha
    • Certificación
  • Foro
    • Recursos Hídricos
    • Encuentros
  • Publicaciones
  • Nexos
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • marzo 23, 2017
  • Noticias

El Agua en la Zona Andina

AL CONMEMORARSE EL DIA INTERNACIONAL DEL AGUA

En todos los países de la región andina existen evidencias del deterioro de los recursos naturales los que, en su conjunto están relacionados de una u otra manera con el agua.

Desde varios sectores sociales e institucionales en cada uno de nuestros países, se están desarrollando acciones para detener y contrarrestar esta grave problemática, sin embargo, lo realizado hasta ahora es insuficiente.

En el marco del proyecto “Mejorando la gestión y uso de los recursos hídricos para mejorar el desarrollo agrícola en Colombia (Cuenca del Cauca) y Ecuador (Subcuenca del Río Cutuchi)”, ejecutado por CESA en Ecuador y CORPOPALO en Colombia con el apoyo de LAND CARE de Nueva Zelanda, se desarrolló un intercambio de experiencias en materia de la gestión de cuencas en ambos países. En este encuentro participaron miembros del
consejo de la Subcuenca del Río Cutuchi.

En el caso de Ecuador, en la Constitución y en la Ley Orgánica de Uso y Aprovechamiento de Aguas, se ha determinado que, al ser el agua un recurso estratégico, su gestión, sólo puede ser pública y comunitaria; las tareas de protección y conservación de las cuencas está bajo la competencia de la Autoridad Única del Agua (ARCA), y para ejecutarla, considera la participación de los consejos de cuenca, donde están involucrados los sectores sociales y actores institucionales relacionados directamente con la gestión de los recursos hídricos.

La conformación de estos consejos, está en proceso, por lo que todavía no se han desarrollado acciones concretas, aunque existen propuestas tanto desde las organizaciones sociales como desde los sectores institucionales en torno a la protección de las zonas de recarga hídrica y están por definirse las estrategias operativas que permitan concretarlas.

En Colombia, se ha manifestado que la presencia del estado es limitada, pero existen experiencias locales que dan muestras de un trabajo coordinado en pro de la protección y conservación del agua.

Más allá de estas particularidades, en Ecuador y Colombia existen problemas similares como es el caso de los ecosistemas relacionados con el agua, que se encuentran amenazados por una serie de problemas económicos, sociales, y productivos; en las cabeceras de las cuencas de los dos países se encuentran las poblaciones indígenas y
compartimos una alta preocupación por mantener la cantidad y la calidad del agua para la vida.

Desde nuestra perspectiva, es necesario entender que el cuidado y protección de los recursos hídricos es tarea de todos, tanto desde las comunidades y organizaciones sociales como desde la institucionalidad pública y desde los sectores empresariales, de los que se espera que responsablemente se comprometan en esta tarea.

Es importante destacar que la cooperación internacional se ha hecho presente en nuestros respectivos países, apoyando el desarrollo de procesos orientados a la conservación y protección del agua.

En el DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA, CESA (Ecuador) y CORPOPALO (Colombia) nos pronunciamos por una responsabilidad compartida por el agua, y por la consolidación y desarrollo de propuestas orientadas a una gestión integral, integrada e integradora del agua.

 

CESA – ECUADOR                                                           CORPOPALO-COLOMBIA

 

Econ. Francisco Román                                                Dra. Yolanda Garcés

DIRECTOR EJECUTIVO                                                   DIRECTORA EJECUTIVA

 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Feb 04, 2021 Noticias

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

Sep 16, 2020 Noticias

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Sep 13, 2020 Noticias

Camino a una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Categorías
  • Capacitacion (35)
  • Foros (18)
  • Noticias (182)
  • Publicaciones (67)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa Desarrollo Local Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:

Inscríbase

a nuestros foros y capacitaciones

INSCIBIRSE AQUÍ
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • (593 2) 2505 775 / 2507 396
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

MENU

  • Nosotros
  • Capacitación
  • Foros
  • Publicaciones
  • Nexos

INSCRIPCIONES

  • Foros
  • Registro participante
  • Registro capacitador
  • Contáctenos

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro

Últimas Noticias

Feb 04, 2021

Cuenca va por el SI en la Consulta Popular

Sep 16, 2020

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

¿Qué estás buscando?