#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • junio 2, 2015
  • Noticias

Cotacachi analiza la Gestión del Agua y del Ambiente

Funcionarios y técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi, Provincia de Imbabura, realizaron un taller para analizar el marco legal del Agua a partir de los contenidos de la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y de su Reglamento, este último expedido recientemente el 31 de marzo de 2015. Se abordó también los Procesos de Regulación Ambiental de los proyectos que se ejecutan en el GAD Municipal, según las normatividad vigente. El Foro Nacional de Recursos Hídricos hizo algunos aportes que contribuyeron al análisis de los marcos legales generales y su relación con el contexto local en Cotacachi.

Uno de los temas de mayor preocupación en el taller tuvo que ver con el modelo de gestión para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento y el cumplir con las competencias cuya titularidad corresponden a los GAD Municipales. Se constató la necesidad de establecer adecuados niveles de coordinación institucional con entidades del gobierno central como la Secretaría del Agua con su Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento y la Agencia de Regulación y Control – ARCA, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Ambiente, la Secretearía de Gestión de Riesgos, y otros niveles descentralizados de gobierno. A su vez, se debe profundizar la relación del GAD Municipal con las Juntas de Agua Potable del cantón para que la prestación de estos servicios básicos sean garantizados en el medio rural. Uno de los asuntos de mayor interés tiene que ver con la ejecución y financiamiento de proyectos de inversión de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y el manejo de residuos sólidos y el control de vertidos.

El cuidado de las microcuencas, la organicidad de los consejos de cuenca y de las Demarcaciones Hidrográficas, así como de la necesidad de contar con programas y proyectos de cuidado de fuentes, manejo y restauración de páramos y sobre todo de contar con balances hídricos y control de calidad de las aguas, los planes de manejo ambiental, la tramitología de licencias y permisos, son entre otros, los temas que la administración municipal deberá enfrentar a corto y mediano plazo.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat