Edgar Isch L.
Edición Electrónica
Descargar archivo Acrobat Reader – 1300 KB.
El análisis de la temática del agua tiene múltiples entradas. Entre ellas, considerar la cantidad, la calidad y la distribución de los recursos hídricos, han sido opciones específicas de interpretación de lo que sucede con el agua en el Ecuador. Sin embargo, uno de los aspectos considerados aún con debilidad es el referido a lacalidad, gravemente afectada por actividades y procesos contaminantes que plantean una ausencia de políticas y acciones estatales que sean claras y efectivas.
Por ello, el VI Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos, reunido en la ciudad de Quito entre el 17 y el 18 de junio de 2010, asumió en tres mesas distintas y con base en tres estudios específicos, la temática de la contaminación de los recursos hídricos en el Ecuador. Los aspectos que surgen desde la realidad del uso de los agrotóxicos, en la disposición de aguas de uso urbano y las vinculadas con las industrias extractivas, plantean la posibilidad de algunas políticas generales que fueron aprobadas en la sesión plenaria del Foro, pero también proveen de propuestas de políticas específicas en cada ámbito.
Por medio del estudio vinculado a las industrias extractivas y su acción contaminadora de las aguas, el Foro ha iniciado también el tratamiento específico de la situación de los recursos hídricos en la amazonia ecuatoriana, región en la que por lo general se evade la temática del agua en términos de considerar que existe un flujo constante y amplio del recurso, gracias a las condiciones climáticas y geográficas de esta región del país.
En momentos en los cuales se encuentra aún en debate la nueva Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, esta síntesis se constituye en un aporte más del Foro que esperamos sea recogido por las organizaciones populares, de usuarios y autoridades, en el propósito de responder a las necesidades de un análisis multidisciplinario e integrador para proteger los recursos hídricos en nuestro país.
Cualquier información adicional, favor envíenos un correo a sicam@camaren.org.
Permítanos recordarle que para acceder a los materiales señalados, deberá tener instalado en su equipo los programas: Winzip y Adobe Acrobat Reader.