#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • junio 22, 2012
  • Noticias

Conclusiones del VII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos

Durante los días 7 y 8 de junio de 2012, más de 850 personas se congregaron a debatir sobre varias problemáticas relacionadas con el agua. Autoridades, técnicos y funcionarios de ministerios y de gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquieles junto a delegados/as y representantes de organizaciones campesinas, de comunidades, pueblos y nacionalidades, de juntas comunitarias de agua potable y de juntas de regantes de 23 provincias del Ecuador, analizaron los estudios y propuestas de políticas públicas sobre los páramos, el cambio climático y las cumbres mundiales; la gestión del agua en cuencas hidrográficas y experiencias de control social; el agua de consumo humano y los sistemas comunitarios; propuestas de reforma al proyecto de ley de aguas; la situación del caso Chevrón -Texaco y la contaminación del agua por minería; propuestas para mejorar la organización comunitaria del agua; y, el riego para el desarrollo. Los participantes alimentaron las discusiones y propiciaron que este Encuentro tenga un buen nivel de análsis y discusión.
Con enorme compromiso, hemos analizado, desde distintas perspectivas y representaciones, el presente de las aguas en el Ecuador y planteamos alternativas válidas, responsables y democráticas que son hoy necesarias para avanzar en el camino de reconocer el carácter del agua como derecho humano.
Los temas que marcaron la agenda del VII Encuentro constituyen hoy los de atención más urgente para superar la situación en la que se encuentra la gestión de los recursos hídricos, caracterizada por una contaminación creciente, la inversión en megaproyectos que no conciben la globalidad de la problemática, incumplimiento de normas que están vigentes, con amplios sectores de la población que no tienen agua potable y otros que la tienen sin garantía de calidad, mientras seguimos sin la nueva Ley de Aguas y no se cumple el mandato constitucional de redistribución y acceso social al riego.

Por ello, en el proceso de preparación y en las sesiones del Encuentro se levantó con entusiasmo una idea: que el Estado declare los próximos cinco años como el QUINQUENIO DEL AGUA, con la determinación de que en este período todos, sin distinción de ninguna clase, tengamos acceso a agua de excelente calidad.
Una parte de los recursos públicos que dispone el país debe ser invertida en el Agua para la Vida, que implica emprender en un plan global para mejorar los servicios de abastecimiento de agua en los contextos urbanos y rurales, establecer con claridad las alianzas público comunitarias y garantizar el agua de riego para la soberanía alimentaria.
Agradecemos a todas las instituciones y Organizaciones que participaron y contribuyeron al éxito de este VII Encuentro Nacional.
Conclusiones del VII Encuentro del Foro de los Recursos Hídricos

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat