#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • julio 25, 2022
  • Noticias

CAMAREN VINCULA LA CAPACITACIÓN CON EL DIÁLOGO TERRITORIAL

En Manabí, se graduaron 17 participantes en la Capacitación de Riego y fueron parte de la Mesa Territorial sobre la propuesta de Ley de Aguas.

En el marco del proceso de elaboración de una nueva propuesta de Ley de aguas, en el cantón Rocafuerte, se desarrolló la Primera Mesa territorial en la que se presentó los lineamientos para la elaboración de la propuesta con respecto a la ley. El evento se realizo el pasado 20 de mayo del 2022 y contó con la participación de 80 representantes de organizaciones sociales regantes y campesinas,  además participó el Alcalde del cantón Rocafuerte Patricio Zambrano Macías, técnicos del Municipio y los 17 graduados del programa de Capacitación en Riego que ejecutó CAMAREN y el Foro de Recursos Hídricos-Manabí. El programa de capacitación se realizó desde el 4 de febrero al 18 de marzo del 2022, bajo la modalidad virtual.

Las conclusiones de este encuentro referente al análisis de la propuesta de la Ley de Aguas fueron los siguientes:

  • La unidad de gestión del agua debe partir del territorio, la microcuenca y como referente general la cuenca hidrográfica
  • La nueva ley debe tener eficacia jurídica, se debe revisar la noción de cuenca hidrográfica, ya que se tiene diferentes formas de ver el territorio
  • La institución rectora del agua debe ser competente, democrática y que cuente con con un directorio plurinacional.
  • Considerar el riego como medio de desarrollo del territorio que permita no solo el desarrollo de la agricultura y la ganadería, sino de procesos asociativos de comercialización, mecanización, transformación de productos, capacitación.
  • Se sugiere que se incorpore una Disposición Transitoria para que se de atención a Manabí en materia de riego, dada la característica de ser una provincia en ciertas zonas con déficit de precipitación.
  • Crear mecanismos que obliguen a los gobiernos centrales y locales a la prevención y control de la contaminación.
  • Cuidar ríos, montañas, acuíferos, aguas subterráneas, manglares. Que se reconozca sus derechos.
  • La ley debe aprobarse con gran participación social.
  • Resolver los problemas de los más necesitados; fortalecer la organización con capacitación.

La apuesta del CAMAREN es vincular los procesos de formación y conocimiento para contribuir a los espacios de diálogo y análisis que contribuyan a la generación de políticas públicas, en este caso  para contribuir a la nueva Ley de Aguas.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat