#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • julio 25, 2022
  • Noticias

CAMAREN cuenta con una oferta actualizada de capacitación en Gestión Comunitaria de Páramos.

El programa fue construido colectivamente en Mesas de Trabajo y está en ejecución.

Desde el año 2021, CAMAREN es parte del Proyecto URKUÑAN “Diálogo político con participación indígena para la gestión democrática y sustentable  de los páramos”, financiado por la Unión Europea y coordinado por Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF). En el marco de este proyecto, CAMAREN coordina y cofinancia el Programa de Capacitación en Gestión Comunitaria de Páramos.

En base a la oferta existe sobre Manejo de Páramos, dirigida a campesinos y técnicos, CAMAREN realizó una propuesta de programa que se socializo y analizó en cinco mesas de trabajo virtuales debido a la pandemia COVID 19, este proceso de construcción colectiva permitió la definición de los objetivos y perfiles de los participantes, identificación de los módulos, unidades y temas a abordar. En las mesas de capacitación participaron entidades como AVSF, SIPAE, CONGOPE, ECUARUNARI, IEDECA, CESA y especialistas técnicos y docentes de la gestión de los páramos en el ECUADOR. Algunos de ellos colaboraron de escritores y facilitadores en la ejecución.

Objetivo: “Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de pueblos y nacionalidades para la gestión comunitaria, democrática y sostenible de los páramos y ecosistemas de altura de la sierra ecuatoriana”.

Leer más....

El programa está dirigido a hombres y mujeres, líderes, dirigentes de organizaciones que gestionan el páramo, sean comunitarias, campesinas o de juntas de riego o agua para consumo humano. Se espera que en el año 2022 se formen 180 personas, con un perfil teórico político enfocado a apoyar los procesos de gestión de sus organizaciones entorno a la planificación para un uso sustentable y sostenible de este ecosistema. 

El programa que se ejecutará con varios grupos de participantes y divididos en zona norte, centro y sur, tendrá una duración total de 9 días para abordar tres módulos.  Cada módulo tiene una duración de tres días y se realizará cada 15 días. Cada módulo incluye una gira a experiencias de gestión comunitaria de páramo y dos días de trabajo en aula. Habrá tareas intermodulares y la presentación de un trabajo final. Los principios y enfoques de la capacitación CAMAREN se basan en el partir de la experiencia para luego analizarla, complementar los conocimientos con contenidos teóricos y llevarlos a la práctica.

Los módulos a abordar son:

·         Situación contemporánea del páramo

·         La planificación del manejo comunitario del páramo

·         Pluralidad legal en torno a los páramos

El módulo uno abordará la situación general y actual de los páramos del Ecuador en términos geográficos, ambientales, de gestión comunitaria y culturales. En el caso del módulo dos, se darán herramientas e instrumentos para definir un diagnóstico y estrategias de planificación para la gestión y seguimiento a la gestión de sus páramos. En el módulo tres, se complementa con una mirada de entender los conflictos presentes en el páramo y las normativas ordinarias y de la justicia indígena, que puede ayudar a afrontar estas situaciones. Finalmente, se articula los conocimientos y propuestas a una estrategia de incidencia que permita a futuro que los participantes promuevan sus propuestas en distintos espacios.

El programa está en ejecución....

El pasado 27 de abril del 2022, en la ciudad de Cayambe, inicio el primer programa de formación en Gestión comunitaria de Paramos en la Sierra Norte. En el evento formal de inauguración, se contó con la participación de representantes de la Unión Europea, de AVSF, de CONGOPE, ECUARUNARI y presidentes del Pueblo Kitu Kara, Pueblo Kayambi, FICI y del Consejo de Comunas de Montufar, CAMAREN, del GADIP CAYAMBE, así como de los participantes de los distintos pueblos del norte.

Este fue el hito de arranque para el desarrollo de los programas en las tres zonas de la Sierra ecuatoriana. En la Sierra Norte se ejecutaron los  tres módulos del 5 de mayo al 4 de junio y contó con la participación promedio de 24 jóvenes hombres y mujeres. En el caso de la sierra Centro, la inauguración tuvo lugar en la ciudad de Latacunga el pasado 18 de mayo de 2022, y la ejecución de los módulos arrancaron con el módulo 1 en Toacazo del 26 al 28 de mayo y se ha ejecutado el módulo 2 desde el 9 al 11 de junio en la ciudad de Cevallos. Se prevé continuar con el tercer módulo en la ciudad de Riobamba durante el mes de julio.

La ejecución de la capacitación se extiende durante el 2022....

De acuerdo a lo previsto, el Programa de formación en gestión comunitaria del Páramo se ejecutará hasta finales del 2022. En el caso de la sierra Sur se espera arrancar en la segunda quincena de julio, pues estamos en fase de promoción y selección de participantes. Mientras tanto se continuará trabajando en la promoción de una segunda cohorte para toda la sierra ecuatoriana, que se ejecutará a partir del mes de agosto y se extenderá hasta el mes de noviembre de este año.

Para concluir con la capacitación, se realizaran varios eventos de graduación en las distintas zonas. Sin embargo, el proceso no termina, pues se motiva la participación e involucramiento de estos jóvenes en los procesos de diálogo que llevará a cabo CAMAREN como parte del Foro de Recursos Hídricos y del proyecto URKUÑAN, así como un proceso de comunicación continua con información relevante sobre los páramos y el agua.

Para más detalles del Programa de Gestión Comunitaria de Páramos, puedes mirar nuestro material promocional AQUÍ.

Descargar Promocional
  • Tags: Programa de Gestión Comunitaria de Páramos
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 02, 2025 Capacitacion

Taller internacional de capacitación continua Aguas Transfronterizas.

Mar 10, 2025 Foros, Noticias

Próximo Taller Internacional, 01 Abr: “Recuperación y Conservación de Ecosistemas y Bonos de Carbono”

Mar 06, 2025 Capacitacion, Noticias

Taller Internacional: Conservación y Restauración de Ecosistemas

Categorías
  • Capacitacion (27)
  • Foros (28)
  • Noticias (211)
  • Publicaciones (74)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa de Gestión Comunitaria de Páramos Programa Desarrollo Local Programa Gestión Comunitaria de Páramos Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos Taller Internacional
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • Fijo: (593 2) 2505 775
    Cel: 098 302 3717
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador
#

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro
SICAM
Aula virtual

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
    • Nexos
  • Capacitación CAMAREN
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad virtual
    • Cursos en marcha
    • Taller Internacional
      • ¿Qué es el Taller Internacional?
    • Certificación
    • Publicaciones
  • Foro de Recursos Hídricos
    • ¿Qué es el Foro?
    • Encuentros Nacionales
    • XIII Encuentro Nacional
    • Foros Provinciales
  • Noticias
  • Contáctenos

¿Qué estás buscando?

Chatea con nosotros
Powered by Joinchat
Hola
¿Puedo ayudarte?
Abrir chat