Programas de formación Especializada
CAMAREN pretende contribuir a generar un pensamiento crítico, mejorar la calidad de vida de los campesinos e indígenas ecuatorianos y enfrentar los problemas de la gestión de los Recursos Naturales. En este marco nace la idea de realizar una capacitación más especializada orientada al fortalecimiento de capacidades de individuos vinculados con el tema del desarrollo
En este contexto CAMAREN, con el apoyo de NUFFIC (institución holandesa) y otras entidades a nivel nacional e internacional, desde el año 2005 hasta el año 2007 construyeron las propuestas de capacitación orientadas a las temáticas de: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Estudios agrarios, producción y mercados; y Políticas públicas orientadas a la gestión de los Recursos Naturales.
La estrategia seguida en éstas propuestas de capacitación estuvo enfocada en lograr la constitución y consolidación de alianzas estratégicas con universidades holandesas, latinoamericanas, redes de instituciones académicas y de desarrollo en América Latina, con el fin de construir progresivamente un proceso formativo sólido, consolidar un capital humano y social capaz y comprometido y sostener un proceso de generación de conocimiento en el Ecuador y en otros países vecinos sobre las temáticas de Gestión de los Recursos Naturales.
Los Participantes del Programa
Los programas de Formación Especializada, son considerados como una oportunidad de formación especializada para responsables de los procesos, vinculados a instituciones de investigación, académicas, de acompañamiento al desarrollo, y a organizaciones populares. Se orientan a fortalecer sus conocimientos, capacidades y habilidades, en la perspectiva de favorecer los procesos de investigación y cambio del país.

La Metodología
La metodología que se seguirá, parte de las experiencias y la práctica. A ellas se suman enfoques teóricos, propuestas metodológicas, técnicas y herramientas de gestión. Es decir, una combinación de práctica y teoría, privilegiando el intercambio de experiencias y el diálogo de los saberes científico, tradicional y de las experiencias institucionales. Los módulos se desarrollan en dos fases: presencial e intermodular.

Esquema de la Metodología CAMAREN
Los programas recuperan las capacidades técnicas y socio-organizativas locales e internacionales. Estas capacidades se incorporan a los programas como contenidos curriculares, capacitadores, escenarios y experiencias comunitarias para las giras de observación. Estos programas están diseñados, con la finalidad de conocer las realidades de otros países y poder contrastarla con la realidad nacional
Estos programas constan de 5 módulos. Fueron diseñados en convenio con universidades de Latinoamérica e instituciones holandesas. Los programas para especialistas que se ofertan son:
1. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
2. Estudios agrarios, producción y mercados
3. Políticas públicas orientadas a la gestión de los Recursos Naturales
Cada participante en el programa debe tener el auspicio de una institución u organización. Las instituciones y organizaciones que auspician a los participantes asumen el compromiso de apoyarles a cumplir sus tareas educativas a lo largo del programa. También se comprometen a darles las facilidades para que apliquen los conocimientos, metodologías y técnicas aprendidas.
Los postulantes que deseen acceder a estos programas de capacitación de Especialistas, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Instrucción formal mínima de bachillerato
b) Vinculación a procesos sociales, institucionales o académicos;
c) Nociones básicas de investigación
d) Demostrar actitudes para el fortalecimiento de procesos socio-organizativos, institucionales y/o académicos y tener una visión crítica de cambio y gestión alternativa.
e) Contar con el apoyo y auspicio de una institución, organización o colectivo de trabajo, que presentará una carta aval para la postulación del participante
Además de esta motivación expresa, deberá contar con una propuesta del trabajo final que la persona realizará en el curso. Este trabajo debe responder a la necesidad de la institución u organización social que le auspicia.
El cumplimiento de todos los requisitos del programa le permite al participante obtener un
Diploma como Experto en la temática cursada. En caso de que el participante haya aprobado solo algunos módulos de los programas, recibirá un certificado de asistencia de los módulos cursados.
Los costos del programa cubren los gastos de alojamiento y alimentación durante las semanas presenciales, los materiales didácticos, el pago a capacitadores y el traslado a las giras de observación.