El Parque de la Familia, ubicado en la vía Ambato-Quisapincha, fue el lugar al que se dieron cita 60 dirigentes de Juntas Comunitarias de Agua Potable de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Los problemas que acarrea el deterioro acelerado de los páramos, bosques de neblina, pantanos de altura fueron parte de las discusiones entre las y los participantes de esta reunión, asunto que es abordado de manera insuficiente en el Proyecto de Ley de Recursos Hídricos. Los cambios en las instituciones públicas sobre el rol y funciones frente a la competencia de agua potable y saneamiento es otro de los temas que inquietan a las juntas comunitarias que gestionan sistemas de agua potable. La contaminación y destrucción de fuentes de agua por actividades mineras debe ser prohibida y debe constar en la futura Ley de Aguas. Se resaltó la importancia de fortalecer las organizaciones en las comunidades y evitar su continuo fraccionamiento.
En el año 2009 debió expedirse la nueva Ley de Aguas, sin embargo el proyecto de ley sigue pendiente de trámite en la Asamblea Nacional. La consulta pre-legislativa sobre este proyecto de ley a comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, así como al pueblo montubio y afroecuatoriano, continúa suspendida.
Delegados de la ECUARUNARI y del Foro Nacional de los Recursos Hídricos realizaron aportes para alimentar el debate en esta reunión.