Programa Riego
¿A quién está dirigido?
Este programa de capacitación está dirigido a técnicos de Gobiernos Locales, ONG´s locales; líderes campesinos, universitarios y otros públicos que se encuentren vinculados con el tema del riego
El objetivo principal del programa se enfoca en brindar a los/las participantes una formación integral y con perspectiva crítica en torno a la problemática del Riego en el Ecuador, considerando las dimensiones: socio-organizatica, técnica, económica, legal cultural y ambiental, de manera que les permita acompañar y fortalecer los procesos de gestión social y técnica del riego en el agro ecuatoriano
Contenidos del Programa
Módulo 1. La problemática del agua y el riego en el Ecuador
Módulo 2. La gestión del riego y el territorio y el aprovisionamiento del agua al sistema de riego
Módulo 3. El fortalecimiento de las organizaciones de regantes y la gestión del riego
Módulo 4. La administración, operación y mantenimiento de los sistemas de riego
Módulo 5. Tecnificación y mejoramiento de la eficiencia de riego
Módulo 6. Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción
Módulo 7. La soberanía, seguridad alimentaria y comercialización campesinas
Modalidad de ejecución
El programa de capacitación tiene modalidad semi-presencial.
La fase presencial se realiza durante una semana al mes en un escenario del país, relacionado con la temática del módulo. Esta semana incluye visitas de observación en diálogos con los actores locales, trabajo teórico y metodológico, ejercicios prácticos y sistematización de la experiencia.
La fase inter-modular consiste en el periodo entre las fases presenciales, el participante debe realizar un ejercicio de aplicación en su lugar de trabajo, de este modo pone en práctica los conocimientos adquiridos en la fase presencial. Generalmente en esta fase se realiza el trabajo inter-modular, que se corresponde al momento de la revisión bibliográfica, trabajo sobre temas propuestos y avances en el trabajo de investigación final. La totalidad del programa comprende las semanas presenciales con las respectivas fases inter-modulares, un período de trabajo final para consolidar la investigación (tesina) y la graduación.
Título que se otorga
Si el participante ha cursado los 7 módulos que comprende el programa de capacitación regular, y ha cumplido con todos los requisitos del mismo, al término del programa recibirá un Diploma como Asesor/a en Riego otorgado por el Consorcio CAMAREN y la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas-CESA.
Requisitos para la inscripción
Requisitos para las personas que deseen aplicar al proceso de selección de participantes:
Tener como mínimo bachillerato y preferentemente título universitario
Trabajar en una institución u organización de desarrollo en un ámbito relacionado con el tema de riego
Contar con auspicio institucional
Presentar una propuesta de trabajo que se desarrollará durante el curso y que posteriormente se aplicará en la institución en la que el participante trabaja. Esta propuesta debe tener respaldo institucional
Cubrir los costos requeridos por cada programa
Documentación que se deberá presentar para la postulación
Ficha de inscripción
Carta de testimonio del/la interesado/a en el curso
Carta aval de la organización o institución respectiva
Hoja de Vida
Requisitos de permanencia y aprobación
Para la aprobación del curso se requiere cumplir con el 100% de asistencia a las jornadas de trabajo presencial, así como haber alcanzado una acreditación ponderada mínima de siete puntos sobre diez de los productos acreditables del módulo.
Costos del programa
El costo del programa incluye: facilitadores, materiales, tutorías de trabajos finales, alojamiento, alimentación y movilización interna a los diferentes escenarios de visita, durante los módulos presenciales. Cada participante deberá cubrir su movilización desde su lugar de origen a los distintos lugares donde se realicen los cursos presenciales
Para mayor información dirigirse a:
Central Ecuatoriana de Servicios Agrìcolas – CESA
Telfs: 2524830 / 2529896
cesa.uio@andinanet.net
Quito – Ecuador