#
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el Camaren?
    • Miembros del Consorcio
  • Capacitación
    • Enfoques y metodología
    • Modalidad presencial
    • Modalidad virtual
    • Cursos en Marcha
    • Certificación
  • Foro
    • Recursos Hídricos
    • Encuentros
  • Publicaciones
  • Nexos
  • Noticias
  • Contáctenos

Noticias

  • mayo 15, 2009
  • Capacitacion

Programa Desarrollo Local

Desarrollo Local en Gestión de los Recursos Naturales

El curso nace como respuesta al cambio producido en las últimas décadas en los ámbitos del desarrollo. La gestión de los recursos naturales ha dejado de ser un problema exclusivamente sectorial y nacional, para convertirse en un tema prioritario local, nacional y mundial.
En el contexto actual, el desarrollo local tiene la tarea de plantearse debates sobre la equidad social y de género, la sustentabilidad y la interculturalidad. Un aspecto relevante del trabajo en desarrollo local es su capacidad para reflexionar e impulsar un nuevo modelo de desarrollo, un tipo de democracia y participación colectiva e incluyente. En este sentido, un primer paso es abrir las agendas de discusión para analizar los cambios y propuestas que se construyen en torno a la necesidad de superar un sistema que ha centrado su accionar en la depredación de la naturaleza, y en la mayor explotación de los seres humanos empobrecidos.
Este programa tiene cobertura nacional. Incluye visitas a experiencias concretas de desarrollo local y gestión de recursos naturales en la Costa, Sierra y Amazonía, bajo un enfoque metodológico que privilegia el aprendizaje desde las experiencias, con una fuerte reflexión teórica, y desarrollando una serie de herramientas útiles para la acción.

¿A quién está dirigido?
Este es un programa de formación a técnicos y técnicas de campo, dirigido a hombres y mujeres que trabajan en las áreas de desarrollo local, recursos naturales y género, en gobiernos locales, organizaciones sociales u organizaciones no gubernamentales. Nuestro interés al seleccionar a los/as participantes del curso es constituir un grupo que permita la transmisión de la mayor cantidad de experiencias, sean estas, académicas, vivenciales, organizativas, etc. El enfoque que manejamos nos permite asumir un grupo de entre 25 y 30 personas como máximo por cada curso.

Contenidos del Programa
Módulo 1. Historia de la construcción del espacio ecuatoriano y nuevas dinámicas territoriales
Módulo 2. Debates sobre el desarrollo
Módulo 3. Desarrollo y sustentabilidad
Módulo 4. Economías alternativas y desarrollo local
Módulo 5. Género, ambiente y desarrollo local
Módulo 6. Gestión social de los recursos naturales
Módulo 7. Gestión pública de los recursos naturales

Modalidad de ejecución
El programa de capacitación tiene modalidad semi-presencial.  La fase presencial se realiza durante una semana al mes en un escenario del país, relacionado con la temática del módulo. Esta semana incluye visitas de observación en diálogos con los actores locales, trabajo teórico y metodológico, ejercicios prácticos y sistematización de la experiencia.
La fase inter-modular consiste en el periodo entre las fases presenciales, el participante debe realizar un ejercicio de aplicación en su lugar de trabajo, de este modo pone en práctica los conocimientos adquiridos en la fase presencial. Generalmente en esta fase se realiza el trabajo inter-modular, que se corresponde al momento de la revisión bibliográfica, trabajo sobre temas propuestos y avances en el trabajo de investigación final. La totalidad del programa comprende las semanas presenciales con las respectivas fases inter-modulares, un período de trabajo final para consolidar la investigación (tesina) y la graduación.

Título que se otorga
Si el participante ha cursado los 7 módulos que comprende el programa de capacitación regular, y ha cumplido con todos los requisitos del mismo,  al término del programa recibirá un Diploma como Asesor/a en Desarrollo Local otorgado por el Consorcio CAMAREN y el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE).

Requisitos para la inscripción
Requisitos para las personas que deseen aplicar al proceso de selección de participantes:

Tener como mínimo bachillerato y preferentemente título universitario
Trabajar en una institución u organización de desarrollo en un ámbito relacionado con el tema del programa de capacitación en el que se desea participar
Contar con auspicio institucional
Presentar una propuesta de trabajo que se desarrollará durante el curso y que posteriormente se aplicará en la institución en la que el participante trabaja. Esta propuesta debe tener respaldo institucional
Cubrir los costos requeridos por cada programa

Documentación que se deberá presentar para la postulación

Ficha de inscripción
Carta de testimonio del/la interesado/a en el curso
Carta aval de la organización o institución respectiva
Hoja de Vida

Requisitos de permanencia y aprobación
Para la aprobación del curso se requiere cumplir con el 100% de asistencia a las jornadas de trabajo presencial, así como haber alcanzado una acreditación ponderada mínima de siete puntos sobre diez de los productos acreditables del módulo.

Costos del programa
El costo del programa incluye: facilitadores, materiales, tutorías de trabajos finales, alojamiento, alimentación y movilización interna a los diferentes escenarios de visita, durante los módulos presenciales. Cada participante deberá cubrir su movilización desde su lugar de origen a los distintos lugares donde se realicen los cursos presenciales

Para mayor información dirigirse a:
Instituto de Estudios Ecuatorianos – IEE
Telfs: 02-2504496 / 02-2904098
iee@iee.org.ec
Quito – Ecuador

  • Tags: Programa Desarrollo Local
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias
Sep 16, 2020 Noticias

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Sep 13, 2020 Noticias

Camino a una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Sep 13, 2020 Foros

Foro de los Recursos Hídricos presentó Acción Pública de Inconstitucionalidad por fusión MAE-SENAGUA

Categorías
  • Capacitacion (35)
  • Foros (18)
  • Noticias (180)
  • Publicaciones (68)
Etiquetas
Foro de los Recursos Hídricos Programa Agua para Consumo Humano Programa Agua para Consumo Humano - Campesinos Programa Agua para Consumo Humano - Técnicos Programa Cacao Programa Cadena del Cacao - Campesinos Programa Cadena del Cacao - Técnicos Programa Desarrollo Local Programa Manejo de Páramos Programa Promotores de Riego Programa Riego Programa Riego - Campesinos Programa Riego - Técnicos
Registro

Regístrese como capacitador o participante

REGISTRAR
Síguenos en:

Inscríbase

a nuestros foros y capacitaciones

INSCIBIRSE AQUÍ
#

Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

  • (593 2) 2505 775 / 2507 396
  • administracion@camaren.org
  • Alpallana E6-178 y Whymper, Edif. ESPRO 3er piso.
  • Quito - Ecuador

MENU

  • Nosotros
  • Capacitación
  • Foros
  • Publicaciones
  • Nexos

INSCRIPCIONES

  • Foros
  • Registro participante
  • Registro capacitador
  • Contáctenos

SÍGUENOS EN:

  • CAMAREN
  • Foro

Últimas Noticias

Sep 16, 2020

Manabí realizará su Foro Provincial de los Recursos Hídricos

Sep 13, 2020

Camino a una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Camaren © 2020. Todos los derechos reservados

¿Qué estás buscando?